El cáncer de piel es el más frecuente en el mundo y en Uruguay.
Sabemos que en la mayoría de los casos es causado por la exposición solar inadecuada, por tanto prevenible si se toman las precauciones necesarias.
Sufrir 2 o más quemaduras solares durante la infancia incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta.
El 80 % del daño provocado por el sol ocurre en los primeros 20 años de vida, de ahí la importancia de cuidar a niños y adolescentes.
No existe “bronceado saludable”, el bronceado es signo de daño sobre la piel y esto incluye las camas solares.
“La piel tiene memoria”, esto significa que las consecuencias de una exposición solar inadecuada podemos verlas años después (cáncer de piel, manchas, fotoenvejecimiento).
Es cierto que la piel desempeña un rol fundamental en la síntesis de la vitamina D necesaria para metabolizar el calcio, pero una exposición solar en horas permitidas durante 15 minutos diarios es suficiente.
Los cánceres de piel se clasifican básicamente en melanoma maligno (el más agresivo y que puede dar metástasis) y los carcinomas basocelular y espinocelular (los más frecuentes y menos agresivos). El riesgo de padecer estos cánceres es mayor en personas con fototipo bajo (pieles blancas, pelirrojos, ojos claros).
Recomendaciones
Respetar los horarios permitidos evitando exponernos al sol entre las 11 y las 16 hs.
Ropa adecuada (en niños y personas más susceptibles se recomienda tela con filtro UV)
Sombrero con ala (sobre todo calvos) que proteja las orejas.
Protector solar con FPS 30 o más, colocarlo 20 minutos antes de exponernos al sol, reponerlo cada 2 o 3 hs. si la exposición es prolongada.
Lentes con protección UV.
Controles periódicos con dermatólogo, especialmente personas de mayor riesgo.
Ante un lunar o mancha nueva o que cambió, herida que no cicatriza, consultar al dermatólogo (la mayoría de los cánceres de piel diagnosticados en etapa temprana son curables).
Hacer hincapié en la prevención desde edades tempranas (información y educación en centros de estudios)
Dra. Carolina Gardiol-COMEPA
Dermatóloga