Escribe Fabián Mannise

Téc: en Jardinería y en Horticultura

Hola amigos, un gusto reiniciar el vínculo tendiente a intercambiar y  proponer consejos e ideas sobre temas relacionados a la jardinería y la horticultura, en un mes muy particular donde las temperaturas en lugar de descender, siguen siendo las reinantes en pleno verano. Atento a ello hay que mantener alejadas de ventanas en horas de pleno sol, aquellas plantas ubicadas en el interior e ir rotándolas para que crezcan equilibradas como así también limpiar con un paño mojado, sus hojas y mantener la casa aireada. Al igual que los ejemplares que están en el exterior, estar alerta por la aparición de plagas, y enfermedades, las más activas suelen ser orugas, chinches, mosca blanca y cochinillas algodonosas, por lo que se deben eliminar frutos y flores marchitas de árboles y arbustos. En el jardín, cuando la sombra le gane terreno al astro rey, aprovechar para eliminar la maleza y entutorar las plantas trepadoras, ante la eventualidad de ocurrencia de fuertes vientos que pueden estropearlas. Es una buena época para dividir matas y obtener plantas nuevas e incluso los acodos de claveles o esquejes de hiedras, crisantemos, árboles y arbustos; dar formar a los setos, podar las palmeras, cortar los tallos y flores secas de las plantas vivaces y reducir los lirios a un tercio de la hoja. Marzo también es propicio para sembrar las especies bianuales que florecen en invierno y primavera, así como todas las plantas que tenemos en temporada en maceta. Dentro de la variedad a la que puede optarse para darle colorido al jardín; figuran las Camelias, cuya flor es muy apreciada por su colorido y atractiva apariencia, Caléndulas, Amarilis, Ciclamen, Espatifilos, Prímulas, Begonias, Narcisos y Crisantemos. También es el momento de llevar a tierra bulbos de Jacintos, Narcisos y Tulipanes que florecerán en primavera. Y ya que se está usando la pala, desenterrar los bulbos de Dahlias, Cannas, Gladiolos y Nardos y guardarlos durante el invierno. Asimismo entre las tareas a llevar a cabo, se puede optar por realizar esquejes de gajos de plantas semi-leñosas como Lavanda, Romero, Salvia, y Verbenas. La ocasión se presta también para podar los arbustos perennes: Buxus, Ligustrinas, Oleas, Adelfas y Viburnum, así llegan al invierno más sanos y con mucho mejor aspecto. En el caso de las Adelfas si la podamos ahora, en primavera se disfrutará de una floración a pleno. Algo muy importante, aplicar en el presente mes, fertilizante al jardín, ya que la próxima vez será cuando se laboree la tierra para primavera. En otro orden; el presente es el mejor momento para sembrar nuevo césped y resembrar las zonas que han sido dañadas. Ser cauto con el riego y aplicar un abono de liberalización lenta. Para eliminar los hongos y manchas amarillas, utilizar un fungicida orgánico. Si el sol es muy fuerte, es mejor dejarlo sin cortar puesto que se quema con facilidad. Ya que hablamos de riego; realizarlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde para estar seguros que el agua será bien absorbida por los ejemplares recién plantados. Los árboles necesitarán un riego más profundo al menos dos veces por semana para que el agua penetre hasta las raíces. Además, recuerda que las plantas situadas en cestas colgantes necesitan más agua. En otro particular quienes también tienen  huerta o quinta, les recuerdo que es tiempo de sembrar; acelga, achicoria, ajo, apio, cebolla, arvejas, habas, ciboulette (cebollino), coliflor, escarola, lechuga, espinacas, repollo,  brócoli, nabos, perejil, puerros, rabanitos, remolachas, rúcula y zanahorias. Tener en cuenta asimismo, que llega a su término la temporada para otras hortalizas como tomates, morrones y berenjenas, por lo que cuando hayan madurado cosecharlos, a fin de  incentivar que la planta tenga más floración. También revisar los cabitos de las calabazas; si se constata estar secos, es momento de cosecharlos, aunque probablemente les falte un poco. Las chauchas ya dejaron de producir y hay que cortarlas al ras, dejando en la tierra las raíces para que fertilicen el suelo. Estimados lectores, es momento de hacer un paréntesis y decirles hasta la próxima, claro que si les surgen dudas o consultas que realizar, no duden en canalizarlas a través de mi Correo Electrónico dfmannise@gmail.com.  que con gusto responderé.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

10 consejos para organizar una Feria del Libro

Escribe Salomón Reyes El fin de semana pasado terminó la Feria Internacional…

Poliya Samurio lo hizo posible

A 20 años del cruce a nado del canal de la Mancha.…

Con 48 apartamentos, edificio Independencia es una realidad

Hoy se realizó un brindis por la inauguración del edificio Independencia ubicado…

NovaCore S.A.

Conociendo emprendimientos locales Fernando Marseillan es ingeniero Industrial de profesión, desde 2015…