Del viernes al domingo siete grupos de la Asociación de Teatros del Interior participarán en nuestra ciudad del XIX Encuentro de Teatros ATI.
Grupos de Cardona, Fray Bentos, Young y de Paysandú ofrecerán una variada programación que va desde la comedia al drama.
El viernes a las 18.45 en Sala Molière de Alianza Francesa Teatro Itinerante Paysandú propone Postdata: Onetti. Vida y obra del autor en tres personalidades, el hombre, el escritor y sus personajes. Duración 45 minutos.
A las 20 Grupo Teatral los Winnis en Espacio Arteatro la obra del sanducero Augusto Colombo La Señora Hortensia juguete cómico en acto único. Duración 80 minutos.
En sala Carlos Brussa a las 22 horas Grupo Aras presenta Pecadoras, una comedia de la hostia del joven dramaturgo sanducero Jonathan Sconomiglio. Duración 60 minutos.
El sábado a las 19.30 en Sala Carlos Brussa Gruteca de Cardona estrena una obra inédita de Omar Ostuni Hombres de papel. Entre la realidad y la ficción con una dosis justa de humor, drama y soledad. Duración 45 minutos.
A las 21 horas en ARTEATRO, el grupo Sin Fogón de Fray Bentos de la mano del teatro testimonial, la murga, la danza teatro y la comedia musical nos adentrará en la historia de Menea para mí. Duración 55 minutos.
El domingo teatro infantil a las 16.30 en Arteatro. El grupo Atrapasueños de Young presentará Y vivieron felices ¿por siempre? de la dramaturga coloniense Lorena Rochón. En la obra cada personaje buscará encontrar la felicidad; teatro para niños y toda la familia que combina música, bailes y alegría.
El Encuentro Regional culminará a las 18 horas en sala Carlos Brussa con la presentación del grupo Los Positivos de Fray Bentos con la obra del fraybentino Mario Príncipe La última jugada. Una comedia reflexiva, donde el absurdo y la grandilocuencia de los personajes son el rico anecdotario rumbo hacia “La última jugada”. Duración 60 minutos.
Entrada general para cada función $200– Abonos para todas las funciones $500. Y la promoción Amigos del teatro del 2×1 por función $200 (limitadas). Ante la gran demanda y por ser capacidad limitada de las salas sugerimos reservar al celular 099509385.
Entre las actividades extras. El sábado de mañana a las 10 horas en Casa de Cultura se realizará el Conversatorio La génesis del movimiento teatral uruguayo de los últimos 40 años. La primera parte el tema es Primer Encuentro de Teatros de 1983. Con la participación de Eduardo Pérez, fundador del TCP, grupo que junto a Cine Club organizaron el Encuentro de 1983. Lo acompañarán los críticos Enrique Sánchez (Paysandú), María Rosa Carbajal (Montevideo) y Álvaro Loureiro. Ellos estuvieron presentes en la noche del 18 de diciembre de 1982 cuando surge la idea del Primer Encuentro realizado en Paysandú en 1983.
La segunda parte, la mesa estará integrada por Mercedes Rusch, presidenta de la Asociación de teatros del Interior. Hablará sobre Historia de ATI desde sus orígenes hasta la actualidad. Entrada libre. Será transmitido en directo por Canal 4 Paysandú TV.