El FA en clave 2025, qué debe hacer para poder volver y las debilidades del gobierno de Olivera

2ª. parte

En esta segunda entrega consultamos a tres militantes y referentes de la izquierda vernácula. La evaluación del actual gobierno nacionalista por un lado y las propuestas diferentes que puede llevar adelante un gobierno de izquierda, en clave de diferenciarse, son dos de las tres preguntas que trasladamos. Las recordamos.

1-¿Cree que el gobierno departamental atiende necesidades de la gente y consulta a oposición y otros colectivos?

2- ¿Qué puede aportar de diferente un gobierno del FA en lo departamental? En qué aspectos se podría diferenciar de una gestión nacionalista.

3-¿Quiénes cree que serían el o los candidatos que mejor encarnen una candidatura en el FA?

 Julio Norte, militante político y social del FA. No se consulta

1-Empiezo por el final, un gobierno prácticamente autocrático desde su inicio, no creo que considere que existan otros colectivos que merezcan su consulta. La no necesidad manifiesta de no contar con la oposición –las debilidades de esta es tema para otra nota- es una escuela propia de la formación política de quienes dirigen en estos momento, nacional y departamentalmente, incluso llegando a sostener situaciones que desbordan lo moralmente correcto pero un pueblo segado con la idea de poder subsistir el día día poco se puede fijar en esas cuestiones  Observando con atención el gobierno se ocupa más de necesidades electorales propias y que en ocasiones parece coincidir con necesidades de la gente pero solo parece. Recorrer cotidianamente bien se ve que la agenda del intendente va por un camino y la urgencia del ciudadano es claro que va por otro.

2-El principal aporte Identificación de la prioridad: Un gobierno comprometido en atender los temas más urgentes debería realizar un exhaustivo análisis de la situación actual y priorizar las áreas que requieren una atención inmediata. Esto implica identificar y comprender los problemas más apremiantes, como la pobreza, el desempleo, la crisis medioambiental, la inseguridad, la educación deficiente, impulsar el crecimiento económico mediante el fomento y la creación de empleo y reducir la desigualdad. Un gobierno comprometido con atender los temas más urgentes desarrollaría políticas y programas específicos que se centren en abordar esas áreas prioritarias.

3-Seguramente será alguien que no proviene de los círculos tradicionales de la política y que su ingreso a la batalla política sea desde una perspectiva o visión externa.  Por este motivo será visto como una persona que desafía el statu quo y que puede representar un cambio radical o una alternativa a los sectores políticos y establecidos. Este individuo puede provenir de diversos orígenes, podrá atraer a un segmento de la población que se siente desconectado o insatisfecho con la política tradicional y busca una nueva perspectiva o liderazgo. Y si de encarnar se trata, hablamos de un o una opositor/a que da batalla a todo lo que se da por natural aceptar, ya que en los momentos que vivimos se ha naturalizado la pasividad, la no respuesta y el dejar hacer como algo cotidiano

En el mejor de los casos se prioriza más los puntos en la liga que los goles en la cancha y en este último jugamos todos “jugadores y tribuna”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Olivera y Larrañaga fueron los más votados en Paysandú en el PN

El Partido Nacional se hizo fuerte en Paysandú pero esta vez con…

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…