A fin de este mes el Cónsul argentino en Paysandú, Nicolás Domingo culminará su misión oficial en Paysandú y Tacuarembó. Fueron 5 años, parece mentira, atravesados por la pandemia del covid que trajo consigo una situación compleja como lo cuenta en este breve reportaje. Las valijas están prontas, cargadas de emoción, de sentimientos encontrados seguramente de este amigo que se va pero que quedará en nuestro corazón.
-¿Cuándo llegaste a Paysandú?
Llegué el 23 de febrero de 2018, por la tarde, junto a mi familia. Asumí la titularidad del Consulado argentino el 15 de marzo.
-¿Qué sabías de nuestra ciudad?
Cosas básicas. Algo de su historia, de la Defensa, el hecho de que se trataba de una de las ciudades más importantes del Uruguay. Con el tiempo fui conociendo no solamente el pasado de la ciudad sino además las particularidades de su presente, su enorme potencial.
-¿Cómo recordás la pandemia? Una etapa difícil en todo sentido.
Como un momento de enorme incertidumbre, sobre todo al comienzo. También como una etapa de mucho trabajo, frente a situaciones absolutamente inéditas. En particular, no olvidaré nunca las historias vinculadas con los repatrios de argentinos en Uruguay, ni el desafío que significó encontrar paliativos frente a la dramática situación que padecieron los jubilados del sistema argentino que, viviendo en Paysandú y Tacuarembó, no podían acceder a sus haberes.
-¿Cómo crees que funciona la integración?
La integración se da en al menos dos planos: uno de hecho, protagonizado por nuestros pueblos, quienes se vinculan día a día, a través de intercambios de lo más variados: familiares, deportivos, culturales, sanitarios, económicos y comerciales; y otro formal o institucional, a través de las diferentes agencias de los estados nacionales, provinciales, departamentales y municipales. Tengo la convicción de que éstas corren detrás de aquellas. En resumidas cuentas, creo que la integración es un hecho al que muchas veces le falta su complemento o reconocimiento formal.
-¿La jurisdicción del Consulado también abarca Tacuarembó?
Efectivamente, la circunscripción del Consulado argentino en Paysandú incluye a los departamentos de Paysandú y Tacuarembó.
-¿Cuáles son los trámites más comunes que realiza el consulado?
Los más habituales son los vinculados a la tramitación o renovación de documento de identidad, pasaportes, certificados de supervivencia para jubilados, visados para quienes van a establecerse en la Argentina, opciones por la nacionalidad argentina, entre otros.
–¿Somos tan iguales pero distintos?
Somos una singularidad compleja y diversa, como dijo Methol Ferré.
-¿Qué impresión te llevás de nosotros?
Soy un agradecido a Paysandú y a su gente, no puedo ser objetivo en mi valoración.
-¿Qué cosas tienen en común tu Quilmes natal y Paysandú?
El sentido de pertenencia que tienen sanduceros y quilmeños, su fuerte apego a la tierra natal. No sucede esto con todas las ciudades. Nosotros las llevamos como bandera donde quiera que vayamos.
Su próximo destino será Cancillería Argentina, Ceremonial y protocolo