La Propuesta del Frente Amplio para el Campus Universitario
Escribe Ec. Gastón Nuñez
¿Dónde estamos parados?
La Universidad de la Republica ha definido llevar adelante la construcción de un Campus Universitario en el predio del Ex Corralón Municipal. Para dicha obra se necesitan 26 millones de dólares de los cuales la Udelar cuenta con 13 millones de su propio presupuesto y consiguió que se le asignaran en el año 2022 otros 7 millones para esa obra lo que suma 20 millones.
Según el Rector Ec. Rodrigo Arim la obra se hará, sí o sí en Paysandú, pero dado el faltante de 6 millones para cubrir el total las opciones que tiene es hacerla en dos etapas o conseguir ese faltante y realizarla en una sola etapa.
La Udelar le pidió al Gobierno Nacional que le asignara los 6 millones de dólares que faltaban y la respuesta fue totalmente negativa. Luego la institución universitaria pidió la autorización del Gobierno Nacional para tomar un préstamo con la CAF y nuevamente la respuesta fue idéntica. Por todo lo anterior queda claro que quien en primera instancia le dijo que no a la Udelar fue la coalición multicolor en general y el Partido Nacional en particular.
¿Qué propone la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP)?
Para poder financiar el faltante de los 6 millones de dólares (y a propuesta del mismo gobierno que no dio los recursos) la IDP propone tomar un préstamo a 9 años en la Corporación Andina de Fomento (CAF). Dicho préstamo será de 6 millones de pesos a una tasa efectiva anual en dólares de 6.24 % según la simulación de la propia CAF.
Los intereses que pagan la Udelar por este préstamo ascienden a 2.5 millones de dólares. Más abajo veremos que si se firmara hoy dicha cantidad aumentaría.
Sin embargo, hay mucho más que estos simples datos. Primero está el hecho de que el préstamo es en dólares y quien va a devolverlo tiene ingresos en pesos por lo cual se expone al riesgo de que ante aumentos de la cotización del dólar terminaría pagando más pesos para pagar los dólares del préstamo y de los intereses.
En segundo lugar, la tasa de interés tiene un componente variable y un componente fijo de 1.75%. La parte variable cotizaba a 4.49% cuando se hizo la propuesta de la CAF y al 9 de agosto cotizaba a 5.17% por lo cual si se hubiera firmado la semana pasada los intereses a pagar serian 2.75 millones de dólares. Esto ilustra el segundo riesgo que es que suba parte variable y haga que se paguen más intereses.
¿Qué propone el Frente Amplio?
El Frente Amplio en aras de concretar la construcción en una sola fase del Campus Universitario propone que los fondos para prestarle a la Udelar sean redireccionados del Fideicomiso Paysandú II que cuenta según los propios datos de la IDP con 19 millones de dólares dentro del mismo entre 2023 y 2024.
Dichos fondos no se pierden para el departamento ya que la Udelar los devuelve en las mismas condiciones que se proponía el préstamo de la CAF y por lo tanto no hay afectación a las obras que se proponía hacer la IDP.
A su vez el FA propone que la IDP se haga cargo de dichos intereses para que la Udelar pueda construir el Campus a un costo de 26 millones de dólares y no crezca dicho precio por la suma de los intereses.
Si se sigue la propuesta del FA, pero cobrando los intereses financieros entonces la tasa de interés será la del Fideicomiso que es 3.5% efectiva anual en UI. Por lo tanto, al prestarse pesos y devolverse pesos ya que la unidad indexada son pesos con la corrección por la inflación y desaparece el riesgo de tener un préstamo en dólares.
Los intereses que pagaría la Udelar si los fondos del préstamo salieran del Fideicomiso son de 1.2 millones de dólares.
Dado que el Rector informó públicamente que la Udelar gasta en becas de alimentación casi 300 mil dólares anuales con el hecho de ahorrarse ese monto de pago de intereses daría para financiar la alimentación estudiantil durante 9 años en Paysandú. Vaya si será importante que cuidarle los dineros a la Universidad
Conclusiones
La IDP y el Partido Nacional proponen que el préstamo sea en dólares exponiendo a la Udelar al riesgo de incremento de la moneda extranjera, a una tasa de interés que puede subir y con un pago de intereses de al menos 2.5 millones de dólares en 9 años.
El Frente Amplio propone que el préstamo sea tomado a costo 0 de intereses para la Udelar y en caso de que le cobren los intereses por el endeudamiento sea a una tasa fija, pero por sobre todas las cosas que sea en pesos para no estar expuesto al riesgo de que suba el dólar.
Queda claro que la propuesta del FA protege a la Udelar de los riesgos que presenta la propuesta de la IDP y asegura claramente el financiamiento para lograr la concreción del Campus Universitario frente a una propuesta de la IDP que entraña muchísimos riesgos para la institución universitaria y por lo tanto la expone en vez de cuidarla.