La Intendencia sigue sin elevar a la Junta Departamental los balances de la Semana de la Cerveza correspondientes a las ediciones de los años 2022 y 2023, confirmó la edil Verónica Villarreal y lamentó que tampoco se hayan considerado pedidos de informes referidos a esa temática.

La integrante de la Comisión de Hacienda del legislativo departamental, ámbito al que debe ingresar la documentación referida para su estudio, recordó que hace ya varios meses el grupo de trabajo recibió un material impreso con los supuestos resultados de la fiesta del año pasado pero en condiciones tales que hacían inviable su abordaje. “Por un lado, estaba impreso en un tamaño muy chiquito que lo hacía ilegible. Pero además, en la forma, en una parte expresaba que había quedado un pequeño superávit pero más adelante detallaban que habían aparecido otros documentos y al final les daba un déficit muy importante”, resumió.

Recordó que la funcionaría que actuaba como secretaria de la Comisión tomó la iniciativa de gestionar ante la Intendencia copias de esos documentos en condiciones de ser sometidas a análisis pero el intento de cumplir con la tarea, en ese caso obteniendo la información que necesitan los ediles, provocó el enojo del edil oficialista que preside la comisión. La trabajadora terminó enfrentando una serie de medidas que la han perjudicado profundamente tanto en lo personal como en lo laboral.

“Según lo que dice el presidente de la Comisión, la contadora de la Intendencia envió una planilla que cuando la abren en la computadora de la Junta, por una diferencia en los programas que se usan, se corrieron los números y por eso no había forma de leer esa información, pero eso fue desde abril de este año. La verdad es que no han querido agarrar el expediente y estudiarlo en la comisión”, sentenció la edil.

Villarreal estima los dos balances “deben ser muy negativos porque si no serían los primeros en salir a hablar de ese tema, a propagandearlo”. La edil frenteamplista sostiene que existe una notoria decisión del gobierno departamental de “ocultar información no sólo a los ediles sino que a toda la población” y que esa posición es favorecida por el oficialismo de la Junta; “porque ya desde el comienzo si tú entregas un documento que está ilegible es porque está hecho con otra intención”, reflexionó.

Al momento, tampoco se aportaron datos sobre el resultado económico de la fiesta de 2023 “ni han respondiendo algunos pedidos de informes que han hecho los compañeros”, lamentó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…