Con Eugenio Pozzolo

A continuación compartimos otro segmento del encuentro con el director de Cultura Eugenio Pozzolo.

Sobre la escuela de música nos contó que “la escuela departamental de música terminó el año con 400 alumnos. Antes terminaban con 200. En el segundo llamado tuvimos que parar con las inscripciones, llegamos a tener 440 porque no nos daba el lugar para poder atenderlos.  En la anterior administración habían cerrado el lugar que había frente a Jefatura, ahí de todas formas estamos en un debe. Necesitamos un lugar para trabajar, faltaban cátedras, profesores de piano por ejemplo. Hoy tenemos dos profesores de piano. Nosotros creemos que el cambio tiene que ser gradual, tiene que ser un proceso, tiene que ir de la mano de los cuerpos estables, hay que trabajar en conjunto, potenciar los alumnos de la escuela de música”.

Recordó que “se hizo una muestra con jazz, acá el futuro de los músicos es impresionante. En el espacio Gobbi se hizo una muestra, hay jovencitos de gran nivel, que pueden tocar el año que viene con los cuerpos estables. Nosotros queremos que se apropie la gente de los cuerpos estables. Nosotros nos debemos al público. Y eso es lo que hemos hecho en dirección de cultura, hacia dónde vamos. Que la gente viera lo que hacemos, el cambio es notorio en ese sentido. También se puede ver en cerámica, dibujo, todo está caminando excelentemente”.

Además aseveró sobre la administración anterior que “yo no borro todo lo anterior, el proyecto Un niño un instrumento se mantuvo, porque es bueno”.

Consignó que “un taller de lutería estaba guardado, no llegaron a un acuerdo y no lo instalaron. Lo hablamos y lo instalamos en casa de Cultura, con mucho orgullo se mostró este año el primer violín hecho en la escuela que está sonando en los conciertos. Hecho acá en Paysandú. Un dato sumamente importante”.

Hace poco se inauguró un cuerpo estable que es la banda versátil, un cuerpo estable nuevo en cultura.

La feria del libro, ¿qué pasó?

Lo consultamos sobre la feria del libro que fue muy imponente hace unos años cuando se hizo en el local del ex Ta ta y en lo personal nos parece que nunca más volvió a tener esa magnitud. Eugenio dio su versión.

“Yo no estoy de acuerdo que se fue achicando la Feria, sí el espacio físico. Acá hay cuestión de visiones. De ninguna manera se puede dejar de hacer la feria del libro. El formato es otra cosa. El primer año fue en el club Paysandú, unos días después de la turbonada y los recursos estaban en otro lado no para la Feria. Este año lo íbamos a hacer en el mismo lugar pero por cuestiones del local no pudimos hacerla ahí y no nos dio tiempo. Se hizo en casa de cultura  Personalmente fue buena la decisión, los resultados fueron buenos, nos dieron la razón. La organización es por parte de la intendencia, hemos aprendido mucho al lado de la directora de la Biblioteca Carmen PIntos, y seguiremos aprendiendo con ella. También Lorena (Severo) encaró y trabajó”.

Recalcó que “estamos conforme con lo que se planteó, se le abrió las puertas a las librerías locales”.

En relación a la promoción, es suficiente o no nos preguntamos. Para Pozzolo se hizo mucha promoción, “todo lo que se hace en Cultura se difunde en redes, tenemos una oficina de audiovisuales, se manejan desde acá, desde la dirección de cultura, hacemos muchas notas también”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El abrazo que no te di llega este jueves a Paysandú

La Inter Social Paysandú organiza para este jueves una actividad enmarcada en…

Es mañana: Angelina se estrenará en Paysandú este jueves

Angelina es una película sanducera que se estrenará el próximo 9 de…

Pablo Miranda: «El carnaval es una inversión, no un gasto»

Pablo Miranda, es un carnavalero que cuenta con una dilatada trayectoria, hoy…

¿Qué artistas vendrán a la Semana de la Cerveza?

A algo más de 30 días de su inicio, poco se sabe…