Dirigentes departamentales del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) han afirmado públicamente y de manera reiterada que algunos damnificados por la turbonada del lunes 11 de julio de 2022 aún siguen esperando ayuda material para recomponer sus viviendas, especialmente los techos. Estas apreciaciones surgen del involucramiento de la organización con los trabajos de reconstrucción y el consecuente vínculo con muchos de los afectados.
Juan Medina, secretario de prensa y propaganda de la departamental Paysandú del sindicato, reseñó que la organización se hizo presente en la sede del Comité de Emergencia poco rato después de sucedido el fenómeno “para ponernos a la orden. Recuerdo que nos preguntaron ¿y ustedes quiénes son? ¿tienen motosierras, las trajeron? Y bueno, ahí tuvimos que explicar qué es la Brigada Solidaria Agustín Pedroza. Después la historia ya la conocemos. Por un tiempo nos ignoraron pero después terminamos siendo parte fundamental de lo que la reconstrucción. Incluso hasta hoy en día se sigue dando una mano a la gente que sigue afectada”. De hecho el jueves 13 de octubre de 2022 la Intendencia brindó un reconocimiento a la brigada en cuyo contexto el intendente afirmó, “Nuestra capacidad estaba saturada y ellos ‘apechugaron’”.
“A nosotros no nos van a decir que está todo solucionado porque sabemos bien que no es así; sabemos que hay gente que sigue esperando, a la que nunca le llegó nada o que no recibieron lo que realmente necesitaron”, aseveró Medina el 24 de octubre de 2023 en una participación en el programa La Tribu. “Estaría muy bueno que se hiciera un balance, una rendición de cuentas de lo que se entregó realmente porque habían llegado muchas donaciones”, comentó para agregar que el sindicato efectivamente «anotó todo lo que hizo, en ese miedo de que después vengan a decir “la brigada se quedó o movió materiales de aquí para allá, todos los días íbamos llevando un registro de materiales porque era importante saber para dónde iban, quién estaba ahí, había que tener ese cuidado”.
“Hasta la fecha hay gente tapada con bolsa. Eso nadie lo dice, nadie habla de eso. Hay gente a la que todavía no le han dado los materiales o les han dado algo muy escaso como para hacer sólo ciertas cosas. Pero lo esencial de tener el techo para muchas familias todavía no está resuelto”, sostuvo Julio Cardozo, secretario de organización de la departamental del sindicato. También en declaraciones a La Tribu, en ese caso realizadas el 28 de noviembre, detalló que la aseveración surge de las permanentes recorridas que desarrolla la organización “por diferentes lugares del departamento”. Contó que conocen llamativas situaciones en las que no se ha tratado de la misma manera, con el mismo nivel de atención, a familias que son vecinas, distantes sólo unos metros unas de otras, y que mostraron similares niveles de afectación. “Lamentablemente todavía no hay un cierre, hay gente que sigue esperando”, dijo Cardozo y recordó que la brigada cumplió con unas 80 intervenciones, algunas con materiales aportados por la propia organización.