Empresarios turísticos de Almirón manifiestan preocupación “por el desarrollo del centro termal”, reclaman obras anunciadas con el fideicomiso y piden reunión con el intendente

Escribe Eduardo Rodríguez

Desde hace ya un tiempo considerable, los empresarios turísticos de Termas de Almirón solicitan ser recibidos por el intendente pero sus reiterados reclamos no han tenido resultados positivos hasta el momento. Si bien reconocen que existen posibilidades concretas de diálogo con el director de Turismo asumen que ese funcionario no podría atender los requerimientos porque, según manifestó él mismo afirmó en varias oportunidades, hay ciertas definiciones que lo trascienden. Y si bien la gestión administrativa del complejo estaría en la órbita del Municipio de Guichón también es cierto que en ese ámbito sólo se definen los asuntos cotidianos del destino.

Los empresarios necesitan transmitir al intendente una serie de preocupaciones en referencia al funcionamiento actual del centro termal así como pretenden requerir definiciones que condicionarían el futuro del lugar.

Es de hacer notar que en estos reclamos unen sus esfuerzos tanto el Hotel Salinas como todos los empresarios con inversiones en el centro poblado y que hace un par de años dieron forma a la denominada Asociación de Operadores Turísticos de Almirón.

Después de algunas infructuosas gestiones que tendieron a la generación de ese ámbito de diálogo, hace poco más de una semana la asociación y la gerencia del hotel remitieron una nota el intendente en la que se manifiestan “preocupados por el desarrollo del centro termal” y donde reivindican la imperiosa ejecución de obras que se habrían comprometido con la financiación del Fideicomiso Paysandú II. Según el acuerdo político que permitió la consumación de ese endeudamiento especial, correspondería a ese centro la “proyección de traslados de ingresos” por un monto de 250.000 dólares. Mientras que se definió un monto de 5 millones de dólares para proyectos que se definirían con los municipios y las juntas locales.

El documento detalla una nómina de siete aspectos que, entienden, se deberían abordar con prontitud, a saber:

1) Solucionar el problema de la temperatura del agua de la piscina abierta;

2) Duplicar la capacidad de la piscina cerrada;

3) Hacer vestuarios donde el parador viejo o en el alero;

4) Acondicionar el salón multiuso con equipamiento y aire acondicionado a fin de poder ser utilizado para promover eventos;

5) Hacer lugar en piscina techada para poder llamar a interesados en desarrollar servicios de fisioterapia e hidroterapia;

6)Arreglo de calles y

7)Saneamiento.

Después de aseverar que “estas obras serian de alto impacto en el centro termal y generarían gran movimiento en el área de influencia”, la nota concluye con la renovación de la solicitud de reunión “a fin de intercambiar opiniones”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

Historia del turismo en Paysandú (parte II)

«Por Juan Andrés Pardo –  Magister en Consultoría Turística egresado de la…

Se viene la Gran Paella gigante en Piriápolis

Una nueva edición de la tradicional Paella Gigante tendrá lugar el sábado…