El Economista Pablo Borche estuvo con Milton Nan en Casino FM, en “Un programa común” analizando la situación económica de la ciudad.

Borche comenzó indicando que “abril es un mes bajo (desestacionaliza), el aguinaldo queda lejos y en marzo el dinero se gastó en la semana de turismo y en las clases”.

La recuperación “viene cuando se cobra el medio aguinaldo. Por otra parte el desempleo no ha mermado como sí ha mermado en Salto. Río Negro está similar a Paysandú”.

En Paysandú el desempleo estaba en 14% y ahora estaría en 12%.

“Cuando baja el desempleo la gente consume más porque el desempleo va aparejado a la informalidad, hay 13 mil personas en negro aquí, un 25%” añadió.

El consumo “se está empezando a recuperar en la población”.

Admitió que en economía cinco o seis meses no es nada y que en ese lapso, la diferencia de precios con Argentina disminuyó de manera importante. Hoy hay un 50% de diferencia o menos, el año pasado era el triple.

“Ahora lo que compras con mil pesos en Colón acá sale 1.500, en naftas aumentó la venta un 30% en Paysandú por lo que consideró imposible retirar los beneficios de IMESI que rigen en el litoral del país”.

Los beneficios de la tarjeta Brou Recompensa se pueden ver en Paysandú en comercios que los días lunes y miércoles están desbordados, centralizándose las ventas en esos días.

Fuentes del Centro Comercial comentaron a 20Once que “las ventas se están normalizando, la venta en el sector combustible y algo en el rubro distribución, no sucede lo mismo con las tiendas de ropa, zapatería y otros rubros”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…