“Siempre conmigo” es un libro sobre las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado (Concepción del Uruguay) que se presentará este jueves 16 de mayo en Paysandú con la invitación de la Inter Social de Paysandú y el auspicio del semanario 20Once a las 19.30 horas.
El libro editado por la cooperativa El Miércoles narra las historias de vida de cada una de las 26 víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado. Desde esta semana está en línea,
disponible en forma gratuita y en formato PDF. Se trata de un trabajo que fue seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes y declarado de interés educativo por el Consejo General de
Educación de la provincia de Entre Ríos.
“Siempre conmigo. La historia de las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado”. Así se titula el volumen editado por la cooperativa El Miércoles de Concepción del Uruguay, y que reúne las historias de vida de las 26 personas cuyas vidas fueron truncadas por el terrorismo de Estado (18 contabilizadas en la cabecera y 8 en el resto del departamento). Son 460 páginas donde se incluyen documentos, testimonios e ilustraciones en su mayoría inéditos hasta ahora. La investigación fue
seleccionada y apoyada por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y declarada de interés educativo por el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos. El libro es la culminación de varios años de investigación, de decenas de entrevistas y el aporte de archivos y documentos gracias a la colaboración de una gran cantidad de personas. “Cada historia que se narra es una más de las tantas de la violencia política argentina y al mismo tiempo cada una tiene un valor singular e irrepetible”, explica Américo Schvartzman (quien dirigió la investigación y
el proyecto). Y agrega “es una investigación que arrancó hace dos décadas, desde que comenzamos a publicar el periódico”.
Además de documentos inéditos, una peculiaridad del libro es que incluye los retratos de cada víctima realizados por 14 artistas uruguayenses. En la realización del trabajo colaboraron Martín Barral, Valentín Bisogni, Valeria Llobet, Lucía Schvartzman, Jorge G. Villanova y Martín Bianchi. La investigación fue seleccionada en 2022 por el Fondo Nacional de las Artes en el marco de la convocatoria anual a las “Becas Creación”, lo que permitió destinar el tiempo necesario a la
conclusión de los materiales que integran ese trabajo de dos décadas. Por otro lado, el Consejo General de Educación de Entre Ríos lo declaró “de Interés Educativo”,
mediante la resolución N.º 2703 del 24 de julio de 2023.
El trabajo fue editado en septiembre de 2023 con el apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, que recibió una cantidad importante de ejemplares destinados a bibliotecas e instituciones educativas.
Fue presentado a fines de 2023 en Concepción del Uruguay, ocasión en la cual fue acompañado por la exposición de todos los retratos. Los artistas cuyas obras integran el trabajo son: Kevin Almada, Carina Amarillo, Sergio Goki Benítez, Martín Bianchi, Mario Bottarlini (Marbot), Brian Carlson,
Adriana Carraud, Romina Flores, Gimena Huck, Javier Toto López, Tamara Matzkin, Emiliano
Gurí Pereyra, Wally Valdez, Ignacio Néstor Vicente.

ALGUNAS REPERCUSIONES
El periodista Daniel Enz se refirió a esta publicación diciendo: “El libro Siempre conmigo será, de
aquí en más, una publicación indispensable. Servirá para las nuevas generaciones, pero también para
los olvidadizos y para aquellos que miraron para otro lado”.
El escritor, poeta y periodista Reynaldo Sietecase se refirió a Siempre conmigo de este modo: “Es un
hermoso libro, muy bien hecho, sobre un tema durísimo: la historia de las víctimas uruguayenses del
terrorismo de Estado. Es un laburo realmente impresionante, un material muy importante”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El abrazo que no te di llega este jueves a Paysandú

La Inter Social Paysandú organiza para este jueves una actividad enmarcada en…

Una Escultura frente a la ex Paylana conmemorará los 50 años del golpe de Estado

En 2023, la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado…

Con la presencia de Sara Méndez y su hijo Simón, Paysandú celebrará la 28ª. Marcha del Silencio

Las integrantes de la Intersocial Paysandú María Elia Topolanski y Laura Dessimoz…

La Marcha del Silencio en Paysandú tuvo la presencia de Sara y Simón Méndez

En Paysandú se desarrolló la 28ª Marcha del Silencio por la calle…