Nicolás Iglesias Mills es fotógrafo y vendrá a Paysandú para una muestra denominada Sumud, que traducido en árabe significa “Existir es Resistir”.
“Este es un lema que toma la lucha palestina hace un tiempo, representa la resistencia ante el poder opresor que quiere que desaparezca, esa es la idea general” relata Nicolás.
“Yo estuve en Palestina en 2023 en un programa de monitoreo y observación de DD. HH. con una organización internacional que se llama PEAPI (Programa Ecuménico de Acompañamiento a Palestina e Israel) que depende del Consejo Mundial de Iglesias. Ya hace unos 20 años que las iglesias cristianas de Cisjordania hacen un llamado para formar una organización, y para que vaya gente a oficiar como observadores internacionales. Es para poner acompañantes o monitores, personas de otros países para observar el territorio en Cisjordania y hacer registro de DD.HH. Esos informes se elevan a organizaciones como ONU” añade.
Los voluntarios van por tres meses y desde cualquier parte del mundo. Allí registran historias del pueblo palestino y con diversas miradas.
Al regreso se hace un trabajo de comunicación de las cosas que vivieron estando allí, en Cisjordania.
“Yo soy fotógrafo y me dio por registrar algunas de las cosas que vi y de eso se trata la muestra. Es un poco mi trabajo” comenta.
Es la tercera vez que se va a exponer, las dos primeras exposiciones fueron en Montevideo el año pasado.
“Nosotros no vamos a Gaza, vamos a otros territorios como Jerusalem, Hebrón, Belén para cubrir diversidad de contextos. En Hebrón la ocupación y territorios son muy extensos. Hacemos registros del acceso a la educación, al culto, también estamos presentes en campos de refugiados y también en las granjas de las comunidades rurales. Asimismo registramos la demolición de casas palestinas también”.
La exposición se hará en la Federación de Funcionarios de la Salud solo el miércoles a partir de las 18.30 en Montecaseros 638.