El próximo jueves 25 de julio, en el emblemático teatro “El Galpón” de Montevideo, se desarrollará un encuentro de Canto Popular.
Para saber más, conversamos con Claudio “Tito” Rinaldi, de Tantomán.
Este encuentro, por así llamarle, es organizado por la productora La Canción Nuestra Sin Frontera y el programa Nuestro Canto que Gustavo Teco Arias conduce diariamente en CX 16 Radio Carve.
La idea es traer a Montevideo una muestra de los cantores que andaban por los festivales, antes de la invasión de la cumbia y otras chabacanerías en los festivales que eran importantes.
Así, nos rejuntamos:
- Tantomán
- Carlos Alberto Rodríguez junto a María Elena Melo
- Carlos Malo
- Maciegas
Creemos que será un muy lindo espectáculo, en el cual se escucharán canciones de los 4 puntos cardinales del país: Maciegas por el norte, Tantomán por el Litoral, Carlos Malo por el Este y María Elena y Carlos Alberto por el sur.
-Montevideo Uds. dicen que no tiene un festival?
Tiene esos parches musicales que pretende mostrar en la Rural del Prado, tanto Exposición de reproductores como en las jineteadas en Semana Santa (o Criolla). Pero como festival propiamente dicho, no. De canto Popular o de folclores, no. Porque en esos eventos, lo principal es otra cosa; las jineteadas, o los reproductores. Amén de la cumbia, el pororó, y otros condimentos que lo transforman en una FERIA. Y no en un encuentro de música de raíz folclórica (si no querés llamarle Canto Popular). Que ojo, al fin, todos los festivales s han transformado en eso: FERIAS.
-¿Pero decís que eso está mal? Que la gente vaya a eventos para divertirse sin tener que amargarse a veces con algunas canciones? … porque en definitiva, el CANTOPOPU terminó con la dictadura….
Si queremos hablar de Cultura: si, está mal. Muy mal. En la medida que el Estado financia esos eventos, si, está muy mal. El Estado debería velar porque los dineros que dispone para un evento social, no sean tirados a la marchanta…. Que algo quede luego del evento… que sirva para mostrar lo que se hace a nivel regional, qué busca un artista, y no solo cantor o músico, sino un plástico, un escultor, una troupe de teatro, etc.
Los festivales son para mostrar lo que se hace en la zona, ¿o son para traer a la zona lo que hace en otros lados?
Porque entonces, no nos engañemos… Cuando se alza toda la parafernalia de la Semana de la Cerveza, con gastos como de pueblo rico, y nos dicen que es para atraer turistas para mostrarles lo de acá, minga…. Si todos los números son de afuera de Paysandú!!!!! Se termina la Semana, y no queda absolutamente nada en el pueblo rico… que queda tan pobre como antes…. Más allá que hayan circulado miles de dólares en sus calles. No queda una obra escultórica, ni queda un cuadro, un recetario de comidas de la zona…, nada. No queda nada… siquiera un artículo de prensa como la gente, resumiendo lo que fue ese evento.
Pero paisano, vinimos a hablar de otra cosa!!!!!
Lo nuestro es propositivo!!!!
Jueves 25 de julio, Teatro El Galpón, desde las 21 hs, Tantomán, Carlos Malo, Carlos Alberto Rodríguez con María Elena Melo, y Maciegas.
Un evento para no perdérselo.
El Teco Arias siempre dice que la gente le reclama que en Montevideo no hay un festival o un encuentro como en el interior.
Bueno!!! Esta es la oportunidad!!!
De ir a escuchar y ver, cómodamente, a una muestra de los cantores que aparecen por la radio.
Esto debe seguir, con otros exponentes.
Y tratar de repicarlo en otros lugares de la República.
Nos vemos?
No nos dejen solos…..