Como una catástrofe calificó el Intendente Nicolas Olivera  el furibundo ciber ataque sufrido por la Intendencia de Paysandú el miércoles pasado el que -a pesar de haber sido diligentes en el resguardo de datos en tres niveles- secuestró la totalidad de la información y datos de la Institución, a través de la instalación de un
ransomware de cifrado nominado Alfa Spider supuestamente desde el extranjero.

Los hackers pidieron US$ 650 mil para recuperar información lo que fue descartado por la Intendencia.

«En este momento no tenemos capacidad de hacer nada». Desde agenda a cobrar tributos, todo está impedido.

Todo el sistema informático y la base de datos que contiene se deberá empezar a ingresar de cero.

No hay una estimación de costo, pero se entiende que será una inversión millonaria en software y horas de trabajo.

La prioridad fijada es el pago de sueldos (firmaron un acuerdo con Adeyom) y la semana próxima se espera poder reestablecer conectividad segura con Sucive, con Registro Civil y con el sistema de Compras y pagos a proveedores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…