Los cambios positivos en termas de Guaviyú han sido motivo de trabajos periodísticos de 20Once. Este año marcará un antes y un después para el centro termal que se proyecta de muy buena forma para el futuro, rompiendo décadas de estancamiento. Y no estamos exagerando. Hablamos y escribimos con propiedad.

Hace unos días fuimos al centro termal para dialogar con integrantes de la Comisión Fomento de apoyo a termas, el sector privado, conversando con Belkis Toscanini y Flavia Cerrudo.

Los operadores turísticos también se involucran de forma activa porque eso también los beneficiará. Y se sienten motivados y animados.

En el diálogo con 20Once aseveraron que la remodelación en termas, los cambios en la infraestructura han ayudado un montón a mejorar los servicios, tanto en la parte de alojamientos,  allí se ha incrementado la inversión (remodelación de motelería pública por UTU y remate de terrenos) como con la construcción de una nueva pileta, vestuarios y auditorio.

Además «la oferta gastronómica es de mejor nivel a través de la inversión de UTU también que tiene el nuevo parador concesionado».

Los nuevos directivos de la Sociedad Fomento se han propuesto nuevos objetivos dirigidos hacia la búsqueda de más turistas y también que el propio sanducero vuelva a termas.

Apuestan a que el turismo interno se reactive teniendo en cuenta que la coyuntura es favorable en este momento, luego de casi dos años de éxodo importante a la Argentina por la diferencia cambiaria.

La inversión que se hizo por parte de la Intendencia entienden que «nos permite trabajar con eventos, y con más flujo de turistas. La bomba de calor también contribuye a mantener la temperatura todo el año, según las necesidades» de la estación.

También significaron que el trabajo del encargado Enrique Andreoli y el equipo de municipales «es muy bueno porque tienen la camiseta puesta, y tienen sentido de pertenencia. Tenemos muy buena relación con el director de turismo -José Manuel Galván».

La conectividad, otra puerta que se abre

Hace unos días fueron a Paraguay aprovechando la conexión aérea que existe hoy (Salto-Montevideo-Asunción).

No es caro

En termas hoy «no es caro, además hay buenos servicios» lo que pudimos comprobar comprando un menú para la cena a $ 220 o también en otros productos.

En Guaviyú hay aproximadamente mil camas disponibles, hay mayor cantidad que en la propia ciudad capital. Además y lo comprobamos, la calidad del alojamiento es muy bueno, hay para todos los gustos y posibilidades.

La fortaleza de termas «es la calidad del agua, tiene propiedades minerales que son beneficiosos para la salud» y las 109 hectáreas que hay generan «un entorno muy lindo.

Se proponen captar más público y es lógico, los cambios que han habido dan una imagen diferente.

Destacaron las actividades lúdicas que se realizan en piscinas y el aprovechamiento del arroyo a través de paseos en kayak,

El nuevo impulso que se quiere dar tiene como aliado a ruta 3 y la necesidad de bajar la velocidad en el trayecto. «Eso obliga a que la gente pueda ver los cambios desde la ruta 3».

Lo que vendrá

Espectáculos musicales y de danzas están contemplados para los próximos meses, como atractivos.

Para niños se han planteados diversos atractivos que están en carpeta de las autoridades y que generarán un divertimentos para los más pequeños.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…