FA recuperó interior

Escribe Darío Rodríguez

El pasado domingo se dio la verdadera encuesta y, como siempre y con matices, dejó tela para cortar. En las ultimas elecciones, -una suerte de alerta para los grandes conglomerados- aparecen “novedades”; ayer el PERI, Cabildo Abierto, hoy Identidad Soberana. Lo paradójico del asunto (ameritaría un análisis en profundidad) es que, con acentos propios, despotrican contra el sistema, pero pugnan por entrar al mismo y luego son disciplinados por el mismo, o desde ahí, con otro alcance, dinamitan la convivencia o generan los Milei. La no respuesta a los grandes temas nacionales, aumentan el desencanto con la política en estas sociedades líquidas, de odio, de irrupción de otra derecha, campañas sucias y de feroz consumo que frustra el acceso a bienes materiales de unos, mientras otros amasan enormes fortunas y se gobierna para ellos.

FA: aumento espectacular

Algunos connotados voceros del FA habían puesto la vara muy alta: ganar en primera vuelta y con mayoría parlamentaria. Ello explica que, habiendo ganado Paysandú, por 4.300 votos contra la maquinaria de Olivera y la gestión de la IDP, la militancia no festejara. En sustancia el FA recibió, en todo el país, 1.057.515 votos.

El Partido Nacional parecía haber sucumbido ante las constantes arremetidas de un recién llegado que no se reclamaba colorado, Andrés Ojeda -que puso mucho dinero en la calle-, sin que se den demasiadas explicaciones. En este escenario, la coalición bicolor, tendrá que negociar más con el PC y cambiar el estilo conductual de Luis Lacalle Pou.

Dos elementos se pueden subrayar. El PN, que bajó un poco su votación, logró cierto reconocimiento y minimizar los enormes escándalos y aislar de los mismos al actual inquilino de Torre Ejecutiva. Es cierto que estamos lejos de saber o tener toda la información sobre la entrega del puerto, el episodio Marset y todo lo de Astesiano. Aún la olla no ha sido destapada del todo. Increíblemente, el nacionalismo ganó en Artigas y la banca le corresponderá a la “barra Caram-Dos Santos”.

El levante del PC uno puede especular que fue a expensan de sus correligionarios y algo de Cabildo Abierto.

Pero hay que subrayar, comparado con octubre del 2019, la enorme recuperación del FA. Recuperó unos 150 mil votos; casi 5 puntos. Ello determinó muy buenas votaciones en Montevideo (52.5%) y Canelones (496%) En un hecho histórico el FA ganó en 12 Departamentos; incluyendo bastiones del PN como Tacuarembó y Durazno. Tuvo una mejora en todas las jurisdicciones. Simbólicamente son datos a tener en cuenta y alienta esa militancia más sacrificada y que rema contra los aparatos partidarios, caudillos, manejo de Intendencias con tintes feudales. Trece Departamentos, en lo que parece un trasvase, quitó apoyo al Partido de Oribe y mejoró la performance de sus acompañantes; exceptuando Salto.

Otra de las explicaciones de la buena performance del FA, que hay que aquilatar en su justa medida, es la presencia de un gobierno de espalda al interior; prueba de ello es el litoral donde galopa el desempleo, acomodos (CARU, Salto Grande), incremento de la pobreza e inseguridad.

El mejor desempeño del PN se dio en Cerro Largo, Flores, Treinta y Tres, Artigas y Maldonado. Ya se sabe que el Partido militar, Cabildo Abierto, se desplomó como castillo de naipes.

Delgado sin la llave y con cavadores de fosa

El politólogo Oscar Bottinelli, de FACTUM, remarcó, desde un principio, que “después de haber tenido más de 415.000 votos en las elecciones internas, importantes dirigentes del FA, aspiraban un porcentaje mayor. El Frente Amplio con números salió muy bien. Sacó 39% hace cinco años y grosso modo 44% ahora. Un aumento espectacular”.

Hay tres elementos a tener en cuenta de cara al ballotage. El FA es mayoría en el Senado (16 bancas y si ganara suma la vicepresidenta) por lo que conviene revisar el rol que constitucionalmente tiene el Senado de la República. Por ejemplo, designar los integrantes de los entes autónomos, otorga venias; entre otros asuntos.

Por otra parte, el Partido de Oribe no alcanzaría la mayoría en Diputados. Aunque siendo un Parlamento bicameral, el Senado tiene otras potestades y simbología.

El talante y la experiencia de cada fórmula es otro dato de relevancia. Mientras Orsi, puede mostrar sus años al frente de la Intendencia de Canelones, su estilo cercano a la gente, su capacidad negociadora y articuladora, Delgado luce experiencia parlamentaria y gestión, pero muy dependiente del presidente Lacalle Pou, esa traza no se va a borrar. Sobre su capacidad negociadora (muchos interpretan que la elección señala la necesidad de acordar y no cavar fosas) no se conocen antecedentes de que Delgado haya negociado algo con la oposición. En una entrevista televisiva, otro cavador de fosas, como el médico Javier García, electo senador, se vio en figurillas para dar tres ejemplos de negociaciones realizada por Delgado con la oposición. Y volvió, sin responder, a hablar del FA. En su febril imaginación, utilizó un viejo y gastado recurso al sostener que los senadores alcanzados por el MPP (9) el PC y aliados (2), el Partido Socialista (1) y la Amplia (1) era la prueba de un FA radicalizado que quiere dar vuelta todo. Se olvidó de los niños a Cuba.

No es lo mismo dialogar, algo imprescindible, que negociar, ceder, acordar, dar razón al adversario. Además, en el elenco de senadores del PN continuarán especialistas en chapalear en el barro.

Hay que recordar que fue una gestión con poca escucha y que vivía hablando de la oposición. Por otra parte, Delgado, siendo delfín, no es Lacalle Pou. No se cambia una actitud, de un día para el otro, máxime cuando la reforma constitucional no tuvo otro propósito que perpetuar a los partidos tradicionales en el poder. Pese a toda esa ingeniería el FA llegó al gobierno y puede volver. Eso exaspera. Unos pueden disimularlo, otros se les hace indigerible.

Votos a Orsi

El politólogo mencionado, Bottinelli, con algunas horas que permiten contar con más información para el análisis de lo que se espera, destacó en Radio Universal que “la probabilidad de que se traslade a Orsi un voto por pérdida del Partido Colorado, de Cabildo Abierto o del Partido Independiente, es muy alta”.

Como la inmensa mayoría de los analistas, -también lo ven los políticos, medios y la gente más común-, señaló que, en el Senado, un eventual gobierno de la coalición “se toparía con el mayor escollo”. Fue incisivo y sagaz al sostener que “en el debate que habrá ¿Cómo hace Delgado para explicar que va a gobernar sin el Frente Amplio, si no tiene la posibilidad de aprobar absolutamente nada en el Senado? Por ejemplo, no puede designar a los directores de los entes autónomos si el Frente Amplio no le dice que sí a los nombres que propone», ejemplificó. En caso de ser oposición, la capacidad de bloqueo del Frente Amplio es total”. El argumento de Bottinelli tiene su contracara: al tener mayoría el FA, de ganar, sí podrá designar los miembros de los entes autónomos, (hablamos de Ancap, UTE, OSE, etc) y otro tipo de designación. Por lo que es una enorme ventaja que cuenta el FA. Cree que la ventaja del FA hacia el balotaje “es muy alta”. A los partidos coaligados, al no alcanzarles la reforma constitucional, abandonarán el pocho (y las prácticas batllistas) y Masoller y se conformarán como partido único. Lo pondrán en marcha en las Departamentales de mayo en Montevideo, Canelones y Salto.

Comienza otra carrera, decisiva, de cara al 24 de noviembre. Por eso, a 24 hs de la primera vuelta los respectivos comandos se juntaron para rediseñar sus estrategias.

Bottinelli: “en el debate que habrá ¿Cómo hace Delgado para explicar que va a gobernar sin el Frente Amplio, si no tiene la posibilidad de aprobar absolutamente nada en el Senado?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…