Juan Fernández es el presidente del Consejo Privado de AEBU y junto a otros dirigentes de la gremial se hicieron presentes en Paysandú para recorrer los lugares de trabajo y reunirse con los trabajadores del sector privado , a los efectos de referirse a varios temas que inquietan al gremio. AEBU es el sindicato de los trabajadores del sistema financiero y es único, integrando el sistema financiero privado.
Sobre el corriente año aseveró que “el 2024 ha estado sindicado por la negociación colectiva y la 10ª ronda de Consejo de salarios en el sector privado” comenzó diciendo Fernández. “La negociación no ha sido fluida en este último quinquenio porque las patronales se han mostrado reacias a acordar beneficios para los trabajadores. Incluso las patronales nucleadas en la Asociación de Bancos Privados extranjeros , han decidido confrontar con los sindicatos. La actitud ha sido poco amistosa hacia la negociación colectiva en el país”.
Por lo tanto los trabajadores “nos hemos colocado en defensa de la legislación nacional y particularmente de la negociación colectiva.

Más conflictos
“Este año Banco Santander ha persistido con su financiera Creditel en determinadas conductas (de no negociar). Por otra parte un incipiente conflicto en BBVA que ha decidido no transitar por el camino del diálogo y la negociación y hasta del desconocimiento del sindicato”.
Recordó la capacidad propositiva histórica del sindicato que “ha presentado un documento a los presidenciales. Una seña de identidad del sindicato es justamente la capacidad de proponer. A modo de ejemplo, hay un documento del siglo pasado que tiene hoy en día una enorme vigencia, desde fines de los ´90, cuando este sindicato lo emitió. Es increíble la vigencia de ese documento. Procuramos que el sistema financiero sea basado en el usuario, el usuario del sistema requiere transparencia y seguridad del sistema financiero”.
Añadió que “también nos preocupa que el sistema financiero tenga a quienes impulsan la banca de desarrollo, exclusivamente hoy en la iniciativa de los bancos públicos”.
Conflictividad
Fernández aseveró que en las postrimerías de este gobierno la conflictividad ha aumentado. “Ha habido una arremetida de las empresas que entienden que es el momento propicio”.
El dirigente citó la decidida confrontación al sindicato por parte de las patronales, como un hecho que no es lo usual. “La Asociación de Bancos privados en los últimos meses promovió e incidió para que sean elegidos delegados en representación de los trabajadores ante el gobierno honorario de la Caja de Jubilaciones y pensiones bancarias, promovieron una lista de trabajadores que responden a las patronales para competir con nuestra lista de trabajadores legítimas, organizados en AEBU.
El resultado fue aplastante, 5132 votos contra 270 a favor de la lista de los trabajadores alineados con las patronales. Además la promoción indebida de esta lista «amarilla» fue denunciada en el Ministerio de Trabajo.
El sindicato tiene 83 años de historia y mantiene intacta su vocación al decir de Fernández- de recomponer y cuidar las relaciones.
En relación a los puestos de trabajo disponibles, viene bajando como consecuencia de la incorporación de tecnología. Pero resaltaron que hay cuestiones de inseguridad que trae aparejado la tecnología. Para ello se necesita más personal.
“El usuario debe ser el foco del sistema financiero” realzaron las autoridades. En el documento dirigido a los presidenciales se destaca la preocupación por el lavado de activos, controles que se han flexibilizado en el último quinquenio, de 10 mil a 150 mil dólares, se amplió la capacidad de pagar operaciones en efectivo. Antes las operaciones mayores a 10 mil dólares tenían que estar justificadas, ahora se permite hasta 150 mil dólares, sin necesidad de justificar de dónde viene el dinero lo que genera, implicando con ello un cambio de paradigma muy importante, con derivaciones directas en la promoción de delitos como el narcotráfico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…