Ante la pregunta -¿Usted cree que hay atisbos de la presencia del narcotráfico en la política en general y en Paysandú en particular?
La diputada Cecilia Bottino respondió que “No lo podría afirmar con certeza pero el narcotráfico está impregnado en toda la sociedad y queda la duda de si no ha sucedido eso en algún partido político; fundamentalmente las dudas surgieron en función que los partidos de la coalición no querían votar la ley de financiación de los partidos políticos y la que salió es mucho más débil en los controles. En la LUC se bajaron las exigencias para el control del lavado de activos y además no sé le dio refuerzos en este gobierno a la Secretaría Nacional de lavado de activos. Por lo tanto los partidos políticos no escapan a lo que sucede en la sociedad. Cuando no hay transparencia esas cuestiones pueden estar pasando. En Paysandú y yo ya lo dije en la campaña pasada hubo mucha diferencia entre lo que gastó el candidato que ganó, el que salió intendente -Nicolás Olivera- y lo que pudimos gastar el resto de los partidos políticos. Las campañas son muy caras y no quedó claro como financió la campaña. Están apareciendo personas cercanas al narcotráfico muy cercanas al intendente como sucedió con el “Zorro” Escobar y como sucedió con este narco que cayó en los últimos días. En definitiva a pesar de que quieran desligarse y en los dos casos usar la misma excusa, que ingresaron a la intendencia como liberados y ex presos, la verdad que lo hacen por la cercanía con el intendente. Quien tiene la responsabilidad en aclarar totalmente que no está consustanciado con el narcotráfico es quien actualmente está gobernando nuestro departamento. Ya sucedió en dos hechos de personas vinculadas a él y relacionadas al narcotráfico”.