Frente a la acusación que realiza la concejal representante del Frente Amplio, Ingrid Borthagaray, responsabilizando por la misma a los concejales del Partido Nacional y especialmente a la Alcalde, me presento a efectos de realizar los siguientes descargos en virtud que es muy sensacionalista citar normas y realizar acusaciones de incumplimiento a las mismas, pero hay que explicar cuál es la realidad del funcionamiento de nuestro concejo.

Si bien es verdad que hace más de dos meses que efectiva y formalmente el concejo del municipio de Quebracho no se reúne en sesión ordinaria, se han cumplido todas las formalidades que dispone el Decreto Departamental 7350/2016 que estableció el “Reglamento de funcionamiento de los Municipios del Departamento de Paysandú”, en cumplimiento con lo dispuesto por la ley 19.272 de “Descentralización y Participación Ciudadana”. Se ha convocado a sesiones ordinarias en tiempo y forma y por los medios de comunicación fehacientes y habituales, por los mismos medios de comunicación se les ha hecho llegar a todos los concejales el Orden del día para cada sesión ordinaria. Lo que ha sucedido desde el pasado 28 de agosto, oportunidad en que se celebró la última sesión ordinaria, es que el concejo no ha dado quórum en las instancias convocadas, oportunidades en que ha habido ausencias de concejales representantes de todas las fuerzas políticas, incluyendo a la concejal que hoy acusa el incumplimiento a la normativa. Pese a ello, el concejo del municipio de Quebracho posee una fluida comunicación entre todos sus integrantes, indistintamente de la fuerza política a la que representen, y existe la posibilidad de siempre plantear a la alcalde inquietudes que requieren un accionar rápido.

Asimismo, corresponde ilustrar en forma más amplia a la ciudadanía respecto de la normativa citada por la concejal, indicando que el mismo cuerpo normativo que regula nuestro funcionamiento, esto es, el Decreto Departamental 7350/2016 que estableció el “Reglamento de funcionamiento de los Municipios del Departamento de Paysandú”, da la posibilidad de convocar al órgano de gobierno en forma extraordinaria siempre que hubiera una razón de urgencia que así lo requiriera. Por otra parte desde mi lugar de alcalde estoy a las órdenes para recibir inquietudes y planteos, independientemente de la fuerza política de la que vengan. Particularmente, he recibido planteos de los demás concejales, los cuales requieren inmediatez y por tanto no se espera a los días de sesiones para plantearlas; muchas veces con un llamado directo hacia mi persona se atienden los reclamos de urgencia que otros concejales me acercan, procuro que siempre se dé prioridad y se accione para solucionar situaciones.

Por otra parte, las ausencias de la alcalde que han imposibilitado alcanzar el número mínimo para alcanzar el quórum necesario para sesionar han sido siempre por causas justificadas, en muchos casos se ha tratado de situaciones en que me ha tocado estar atendiendo planteos puntuales de problemáticas de vecinos, en otros casos se trató de tener que asistir a reuniones en mi calidad de representante del municipio procurando siempre cumplir con mis responsabilidades pero por razones de lógica no pudiendo situarme en dos lugares al mismo tiempo, y el día que no asistí por concurrir al evento de cierre de campaña de la fuerza política con la que comulgo la concejal dio aviso que tampoco iba a concurrir a la sesión ordinaria fijada para ese día por igual razón.

Es por todo lo expresado que apelo a la razón y al entendimiento, cada ciudadano del municipio de Quebracho y especialmente los restantes concejales del concejo, tiene acceso a mi número de teléfono personal en el cual estoy siempre a disposición, me ven recorriendo las calles de la ciudad y los caminos de la jurisdicción y saben que ante el requerimiento estoy a disposición.

Silbia Visoso

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…