El director de tránsito Braulio Álvarez se refirió a la siniestralidad en el departamento, una preocupación que hemos tenido y planteado en nuestro medio.

La cifra del 2023 en relación a 2022 es que «hay un descenso de la siniestralidad en Paysandú de casi un 10%, también en accidentes fatales a pesar que la movilidad ha aumentado». Agregó que es necesario seguir mejorando, nadie puede estar conforme pero da cuenta que han bajado». Recordó que en distintos eventos importantes, y teniendo en cuenta la gente que se mueve hay pocos accidentes, refiriéndose a Noche de la Nostalgia, semana de la cerveza o fiestas de fin de año.

De la zona azul se habla poco hoy en día, recordarán que hubo cuestionamientos cuando se amplió en el gobierno anterior. En la presente administración en líneas generales se mantuvo. «Se redujo en algunas calles como Leandro Gómez y se amplió en otros lugares. Funciona bien. Quizás haya que pensar en otras zonas para implementar estacionamiento tarifado» citando la zona de Comepa.

En el caso de los nuevos edificios que se construyen apuntó a que muchos tienen pocas cocheras disponibles.

Preferenciales

También se planteó sobre las calles preferenciales que “fue crítico en un momento pero ahora ya están incorporadas en la gente”.

La calle Washington tiene mucho más tránsito que las paralelas, “hay más circulación y también hay más posibilidades de accidentes, además es una calle más ancha que Uruguay por ejemplo”.

Sobre la movilidad eléctrica, detalló que “se ordenó cuando empezamos a exigir empadronamiento y uso de casco”.

Admitió que hay pocos accidentes que involucren a las bicicletas, un medio de transporte bastante utilizado en la ciudad. En ese sentido cree que no es necesario crear más ciclovías.

Servicio de taxis controlado

“Es un servicio que es bueno, está controlado, nosotros les hacemos espirometría a los conductores y también controles de calidad al auto”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…