El politólogo Daniel Chasquetti dialogó en el programa «Soy de esta tierra» de Horizonte FM expresando en primer lugar su rol como cientista político, reflexionando que «nosotros tenemos una gran responsabilidad. Yo trabajo en la Universidad de la República, nosotros tenemos que devolverle a la sociedad el conocimiento que creamos. Los politólogos tratamos de cumplir con este mandato. Hemos hecho un proyecto que es el agregador de encuestas, en la que mostramos la competencia que hubo en las tres últimas instancias electorales que hemos tenido. Todo el tiempo reflexionamos de cómo hacemos nuestro trabajo y con la responsabilidad que lo llevamos adelante. Lo hacemos profesionalmente, eso implica usar teorías, generar datos y un compromiso con el sistema democrático».

Aquí las preguntas que se le formularon.

¿Por qué ganó el Frente Amplio?

«Primero porque hizo una autocrítica bastante profunda y modificó unas cuantas cosas. Recorrió el país, escuchó, en el gobierno con 15 años eso lo perdés. Es lo que va  a tener que hacer la coalición ahora. Primero eligió al nuevo presidente, Fernando Pereira, es uno de los ganadores, él rearmó el partido, hay unos 100 comité de base más, luego tuvieron reglas muy claras, como por ejemplo que el que perdía iba de vice. En tercer lugar hubo un programa que lo discutieron entre todos. También se hizo una buena campaña para noviembre, otro tema no menor es que pudo lidiar y es otro mérito con un plebiscito que lo dividía, no era fácil eso, lo piloteó y pudo superar esta instancia.  Pudo superar esas contradicciones, los principales de la fórmula estaban en contra pero los dejaron en libertad de acción a los votantes, 7 de 10 votaron la papeleta blanca los  frenteamplistas. En definitiva el FA hizo como que casi todo bien y la coalición de gobierno tuvo momentos muy brillantes y momentos muy oscuros».

En la pandemia «el gobierno gestionó bastante bien. Hay un momento criticable que es cuando Radi pide blindar abril, que es cuando se venía la segunda ola, y no lo hizo pero en general hizo buen trabajo, nos salvamos del encierro que no fue poca cosa. Después vino el plebiscito de la LUC y lo gana».

Un quiebre fue «el caso Astesiano y su red de negocios, el pasaporte al ruso, eso le pegó mucho. También la entrega del pasaporte a Marset y como le mienten al Parlamento que terminó con el Canciller y con el Ministro Heber. La destrucción de documentos también».

El caso del clientelismo también fue señalado, como lo de Salto Grande y la Intendencia de Artigas. «La gente empezó a ver de otra manera al gobierno, el gobierno no fue transparente y eso lo erosionó mucho».

En relación a la campaña «tuvo dudas el PN, armó una fórmula insólita con alguien nuevo en el Partido Nacional como Valeria Ripoll, fue una decisión apurada».

En relación a los gobiernos departamentales y a la instancia de mayo, Chasquetti cree que el PN se hará fuerte, tendrá hegemonía nuevamente porque «primero porque hay más votantes históricamente en el interior. Hay un mecanismo que le permite construir hegemonía que es el empleo público».

Concretamente dijo que «cortarle la contratación directa es quebrarle la columna vertebral a los intendentes blancos, es duro pero es así».  

También se refirió en la entrevista de Darío Rodríguez y el Jota, como temas a futuro a resolver bajar la tasa de homicidios y resolver el tema de la pobreza infantil. Asimismo remarcó la necesidad de mejorar la tasa de natalidad en Uruguay.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…