Hace un par de años en el Polideportivo de Tacuarembó lo entrevistamos a Diego Aranda. La fecha del Regional era motivo para que se encontraran nadadores de todas las edades. Y allí estábamos nosotros para despuntar el vicio. Y pudimos conversar con quien era una promesa de la natación, hoy una realidad, el riverense Diego Aranda. ¿De Rivera llegan noticias? El relator montevideano Roberto Moar había popularizado esa frase, suponemos que en su época de relator de radio Internacional de Rivera.
¿Cómo me lo explicás?
La creciente instalación de piscinas públicas climatizadas en todo el país de un tiempo a esta parte permitió lo que antes solo se podía hacer en algunos departamentos, nadar todo el año. Si sabremos los sanduceros de esa realidad.
Habría mucho para escribir pero centrémonos en Aranda que no para de crecer.
Su entrenador es Jorge Gnazzo que vive en la capital mientras Diego está en su Rivera natal pero viajando constantemente en los últimos tiempos.
Sobre el 2024 comentó que «arrancamos en el primer mundial de mayores en Qatar,y pasamos por los torneos más importantes de América del sur, pasando por medalla de oro y campeón sudamericano en Colombia, luego doble medalla de oro en la copa Pacífico en Bolivia y ahora bajó el récord nacional del ex Olímpico Enzo Martínez en 50 metros libre».
Agrega que «hace tres años que lo dirijo a Diego, empezamos con mucha dificultad y nada de ayuda. Todo pago por sus padres y yo bancándome mis gastos. Confiando en lo que yo estaba entrenando, sabiendo que nadador es Diego y por eso seguimos apostando».
El crecimiento de Diego fue tremendo. A saber, «tanto fue lo hecho por Diego que de a poco aparecieron las ayudas del estado, y ahora se aprobó una ley de ayuda a deportistas de alto rendimiento y sus entrenadores. Es una beca económica» que suma.
Este viernes viajará a Hungría a su quinto mundial con solo 17 años.
Ya está clasificado por sus marcas a todos los torneos más importantes del 2025. Al torneo Sudamericano, Panamericano, Mundial, entre otros torneos.
En setiembre del 2025 irá a la Universidad de Puerto Rico fruto de una beca que consiguió de 60 mil dólares para que pueda estudiar y entrenar allá. Eso fue posible porque Diego culminó sus estudios este año, el Bachillerato.
El único pedido de Jorge Gnazzo
Gnazzo responde con firmeza que «lo único que le pedí a los padres era no moverlo de Rivera. Varios clubes lo querían y yo me negaba a que saliera de su círculo. Es que ya huno varios antecedentes de talento que fracasaron al irse jóvenes de sus tierras natales a edades tempranas»
En enero Diego cumplirá 18 años.
Justamente en enero y febrero realizará por dos meses un duro entrenamiento.
Primero en Puerto Rico y luego en Maldonado. En ambos lados en un centro de Alto Rendimiento.
Finalmente Gnazzo comenta que en 50 metros libre, la especialidad de Diego hay unos 10 nadadores que en pileta larga están con un tiempo máximo de 21.46.
Aranda está ubicado en un segundo escalón y su mejor tiempo lo hizo el fin de semana en Maldonado, con récord nacional absoluto de 22.34.
Entrenar a distancia
Sobre la forma de trabajar, Gnazzo expresó que «entrenamos con marcas testigos todos los días. Es decir, en el medio del entrenamiento le pido que haga algún metro con toma de tiempos y frecuencia cardíaca. Eso es en la semana. Este año y medio, hemos estado mucho tiempo juntos por todos los viajes que hemos hecho, entonces se facilitó
También yo viajo seguido a Rivera a entrenarlo y a seguir puliendo».
Tremendo!! y va a seguir mejorando.