Ayer, el periodista Eduardo Preve compartió en la red social X (ex Twitter) una publicación en la que se refería a la resolución 3.030 de la Intendencia de Lavalleja (IDL), del 16 de setiembre de 2024, por la cual se adjudicó a la empresa Publicartel S.A. la construcción y colocación de «letras monumentales» con la palabra «Minas», a la entrada de la capital departamental, a un costo de $ 27.887.345,60, IVA incluido. Esto significaría unos U$S 664 mil, o sea un costo de U$S 132.000 por cada letra, que tendría, cada una, una altura de 15 metros, equivalente a un edificio de cinco pisos.
«¿HOLLYWOOD O MINAS?
La Intendencia de Lavalleja resolvió pagar 664 mil dólares por la colocación de un cartel con la palabra MINAS en el acceso a la capital departamental.
Denuncian gasto de la IDL por U$S 660 mil para cartel con la palabra «Minas» para cartel con la palabra «Minas» mental», dice el texto del periodista que acompaña dos imágenes con la resolución de la IDL. La resolución publicada por Preve establece que la licitación se realizó el 1º de agosto pasado, y que la adjudicación se hizo el 16 de setiembre pasado a la empresa Publicartel S.A., aparentemente la única empresa en presentarse al llamado.
Esta publicación de Preve provocó una avalancha de comentarios en redes sociales, por las características de la obra y por el costo que tendría, para lo que es el departamento, su presupuesto y la obra en sí misma.
Ayer, el intendente Mario García dijo que «no se relega ninguna obra» por el gasto ocasionado por la obra de las «letras monumentales»
El edil del Frente Amplio (FA) Mauro Álvarez se lamentó en primer lugar en una entrevista con Montevideo Portal que los vecinos del departamento se enteraran de un gasto de esta magnitud.
Para el edil Mauro Álvarez, se trata de un gasto «totalmente innecesario e inoportuno», especialmente si se tiene en cuenta «la situación financiera de la Intendencia, que el propio intendente denunció al principio de su gestión». Según el edil, la actual administración comenzó «con un déficit brutal, y eso ameritó a que el intendente hiciera un fideicomiso de obras por ocho millones de dólares» con el fin de «hacer un puente y tapar pozos en el departamento».
“Ahora, que cuando se está yendo, porque tiene que renunciar en febrero para presentarse a la reelección, presente un gasto de esta magnitud, es algo que tiene a toda Minas conmocionada”, expresó.
“La verdad es que no es para nada agradable la noticia, especialmente para los vecinos de los barrios que requieren mejores obras y servicios”, lamentó.
El edil se refirió “a las necesidades que está pasando el pueblo de Lavalleja, con falta de empleo y oportunidades, y que no amerita gastar 660.000 dólares en un cartel a la entrada de la ciudad”.
Para comparar, recordó que en el fideicomiso votado por la Junta Departamental “iban 900.000 dólares para tapar los baches en toda la localidad de José Pedro Varela, y solo las cinco letras de Minas se llevan 660.000”.
En el mismo sentido, recordó que “lo proyectado para Lavalleja por el Fondo de Desarrollo del Interior, que es un programa de la OPP, asciende a un total de 124 millones de pesos, y el cartel cuesta 28 millones”.
Álvarez dijo a Primera Página que anoche mismo tenían previsto reunirse con la bancada del FA, para definir los pasos a seguir, que podrían pasar por un pedido de informes o un llamado a sala del intendente.
Nota gentileza de Primera Página de Minas.