El diputado Juan Gorosterrazú entiende que “estamos de acuerdo con las declaraciones del senador Nicolás Olivera en el Senado respecto a la preocupación por el empleo. Es alentador que haya conciencia sobre la urgencia del tema, pero el verdadero desafío no es solo reconocerlo, sino impulsar acciones concretas para generar soluciones. Obviamente que un Plan tiene acciones a corto, mediano y largo plazo. Sin dudas que hay urgencias, hoy no es momento de buscar responsables, sino que todos debemos de estar buscando soluciones”.
En comunicado dirigido a los medios expresa que “ya estuvimos trabajando y adelantando la situación del departamento al Director Nacional de Industrias Adrian Miguez, así como al Ministro de Economía Gabriel Oddone, donde tiene muy presente la realidad de los departamentos de frontera, y en las próximas semanas estará recibiendo a representantes de los Centros Comerciales e Industriales de la región”.
Plan departamental de empleo
Afirma el legislador que “es necesario avanzar en el Plan Departamental de Empleo que proponemos que no es una simple expresión de deseos, sino un marco de acción realista que busca articular a todos los actores involucrados en la economía de Paysandú para promover el trabajo digno, sostenible e inclusivo. El empleo de calidad no se construye con discursos, sino con políticas activas que aborden las desigualdades del mercado laboral y aprovechen las oportunidades de desarrollo territorial. En un contexto donde la automatización y los cambios demográficos impactan e impactarán en la oferta laboral, debemos apostar al aumento de la productividad, la formación continua y la incorporación de tecnología en nuestras industrias y emprendimientos. Para avanzar hacia un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible, es fundamental impulsar de manera urgente un Plan Departamental de Empleo que integre a las fortalezas que tiene nuestro departamento, la UdelaR, la UTEC, UTU, el PIT-CNT, el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, la Asociación Rural, el Sector Agropecuario, los pequeños y medianos productores, sector del Turismo, la Intersocial, FUCVAM, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el MIDES, el Gobierno Departamental, la Intendencia y la Junta Dptal, los diputados por el departamento, Senadores, organizaciones sociales, etc. Es hora de avanzar en serio en la creación de empleo con una estrategia que contemple: Profundizar y mejorar las políticas activas de empleo, promoviendo el acceso equitativo e inclusivo a oportunidades laborales y apoyando a los pequeños emprendimientos, con el fin de superar la precariedad e informalidad. Impulsar el desarrollo de empleos verdes, vinculados a la restauración de ecosistemas y el reciclaje de residuos, aprovechando la transición ecológica como una oportunidad para Paysandú. Fomentar cadenas productivas basadas en recursos naturales, economía circular, con más investigación, desarrollo industrial y diversificación, para maximizar la generación de empleo y potenciar el crecimiento territorial”.
Asimismo, apunta el Licenciado que “resulta clave apoyar el desarrollo de empleos y emprendimientos en áreas emergentes como las TICs tecnologías de la información y la comunicación, las industrias creativas y la economía del cuidado, fomentando un crecimiento económico que sea equitativo, innovador y ambientalmente responsable”.
El puerto
Apunta a “contemplar la reactivación del puerto, el transporte multimodal, la diversificación productiva y el apoyo a pequeñas y medianas empresas, el fortalecimiento de la industria cárnica, la industria forestal y maderera, como motor de desarrollo en el norte del país, el impulso de nuevas formas de comercio y la promoción del Turismo como motor económico, garantizando condiciones laborales dignas y estables. El crecimiento del departamento debe ir de la mano con una mayor inclusión social. La mejora en la Matriz de Protección social, en educación, cuidados, servicios de salud, salud mental y vivienda son claves para mejorar la calidad de vida de la población. Paysandú no puede seguir dependiendo de soluciones parciales ni de discursos que se quedan en el papel o a impulsos individuales. El Plan Departamental de Empleo que impulsamos tiene una visión integral para generar trabajo en el presente y preparar a nuestra gente para el futuro”.