Colón plantea un corredor turístico binacional y apuesta a un aeropuerto regional junto a Paysandú

El secretario de Cultura y Turismo de Colón, Federico Escher, presentó en la FIT 2025 una propuesta de integración con Paysandú y otros destinos del litoral, con el objetivo de crear un circuito termal regional, impulsar paquetes turísticos conjuntos y promover la idea de un aeropuerto binacional.

La Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT) se consolidó una vez más como el espacio de referencia para el sector, y allí Colón dijo presente con una propuesta innovadora de integración regional. El secretario de Cultura y Turismo de la municipalidad, Federico Escher, destacó en diálogo con diario 20once la necesidad de construir una agenda compartida con Uruguay, en particular con el departamento de Paysandú, para potenciar la llegada de visitantes al litoral del Río Uruguay.

Uno de los planteos más ambiciosos fue la posibilidad de transformar el aeropuerto de Paysandú en una terminal binacional. “Esto permitiría que no solo haya vuelos desde Montevideo, sino que también puedan aterrizar aviones desde provincias argentinas como Mendoza, Córdoba o Tucumán. Imaginemos lo que significaría abrir Paysandú y Colón como puerta de entrada para turistas de toda la Argentina”, expresó Escher.

El jerarca remarcó que la región debe dejar de pensarse como destinos separados para avanzar hacia una propuesta común. “Podemos articular un circuito termal entre Concordia, Salto, Federación, Colón y Paysandú. En menos de 60 kilómetros tendríamos ocho complejos termales funcionando como parte de una misma oferta. Eso es único en Sudamérica y un atractivo enorme para el turismo familiar y de bienestar”, sostuvo.

En ese marco, Escher presentó la experiencia del “Pasaporte Termal” que Colón implementó con éxito en los últimos años. Este sistema otorga descuentos progresivos a los visitantes: el 50% en el segundo complejo termal y beneficios en los siguientes. “Si logramos extender esta iniciativa a ocho complejos regionales, la propuesta sería imbatible. Estamos en un momento en que debemos ser creativos e incentivar proyectos que sumen valor y generen movimiento económico”, aseguró.

El funcionario también hizo referencia a la posibilidad de generar vuelos chárter que acompañen estos paquetes turísticos, especialmente desde ciudades argentinas más alejadas  “La clave es que el turista no piense en fronteras, sino en una región integrada que le ofrece experiencias complementarias: tres días en Paysandú, cuatro en Colón, o una combinación más amplia según sus preferencias”, explicó.

Finalmente, Escher subrayó el impacto social de este tipo de proyectos. “Colón y Paysandú necesitan crecer turísticamente para generar empleo y desarrollo. La integración no es solo una oportunidad comercial, sino una manera de darle futuro a nuestra gente”, concluyó.