Finalizó el 31 de mayo la primera etapa del programa Rehabilitación Urbana impulsado por la Intendencia y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTyMA). El 13 de junio habrá una jornada de capacitación en Casa de Cultura para las familias inscriptas.
Próximas instancias
Se entregaron 150 formularios y hasta el 8 de junio hay tiempo en la ciudad capital, para que sean entregados junto a la documentación solicitada mientras que en Guichón y Quebracho, el plazo se extiende hasta el 15 de junio.
La responsable de la Unidad de Vivienda, Milka Arguet, brindó detalles sobre la respuesta de la población y las próximas instancias a cumplir. Debido a que el programa no tiene prórroga, aquellos que no llegaron a retirar formularios en el plazo estipulado deberán esperar a la venidera edición.
La continuidad del proceso se concretará con una nueva instancia de capacitación para las familias inscriptas que será el miércoles 13 de junio en el Auditorio de Casa de Cultura, de 15 a 17 horas.
Paralelamente, el equipo técnico de la Intendencia está evaluando cada caso para determinar si cumple o no con los requisitos solicitados para ingresar al programa.
“En la reunión de capacitación se comunicará a todos los inscriptos cómo será la continuidad del plan, tanto para las familias de la ciudad como del interior departamental”, señaló Arguet.
Los técnicos responderán consultas o dudas y es importante señalar que aquellos titulares que no puedan concurrir ese día, estén representados por otro integrante de la familia debido a que se elaborará un registro de los asistentes, teniendo en cuenta que es parte de la etapa de inscripción.
Respaldo y seguridad a las familias
Considerando la facilidad para acceder al programa, los importantes subsidios, el acompañamiento técnico y la buena disposición de las familias interesadas, se superaron las expectativas de la Unidad de Vivienda. “Todo esto hace que la familia se sienta segura con la inversión que está realizando, para mejorar su calidad de vida”.
Destacó Arguet que el repago es prácticamente del 100 por ciento, permitiendo la continuidad del Programa de Rehabilitación Urbana.
El plan permite acceder a préstamos para refacción de fachadas; para el interior de las viviendas y ampliación, refacción y/o terminación.