Amparada en las facultades que confiere el Artículo 118 de la Constitución de la República, la diputada Cecilia Bottino solicitó se curse el presente pedido de informes al Ministerio de Desarrollo Social y por su intermedio al Instituto Nacional del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU).
“El Plan CAIF como política pública intersectorial data del año 1988, busca la promoción del desarrollo integral de niños y niñas desde su nacimiento a los 36 meses y sus familias, atendiendo a la vez a la protección de los derechos de infancia. Se ha establecido como uno de los mecanismos de articulación con mayor estabilidad entre el Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), e Intendencias Municipales generando a su vez redes de protección para aquellas niñas, niños y familias que desarrollan sus vidas en contextos de alta vulnerabilidad a través de una modalidad de intervención que provee una diversidad de enfoques y complementariedades interdisciplinares”.
La diputada agrega que “el pasado diciembre 130 trabajadoras y trabajadores pertenecientes a ocho (8) centros CAIF y un (1) centro SIEMPRE, que hasta ese entonces eran gestionados por la Intendencia de Paysandú, recibieron de forma repentina el anuncio de que sus contratos no serían renovados, generando esto numerosas repercusiones. Desde la situación de incertidumbre en la continuidad laboral de las y los trabajadores, tanto como con respecto a la atención de los niños, niñas y familias pertenecientes a dichos centros. Paralelamente se produce un llamado, por pliego 841005 de la Intendencia Departamental de Paysandú, que plantea: “Gerenciamiento de Recursos Humanos para áreas sociales, culturales, deportivas, ambientales, productivas, desarrollo departamental y local, servicios generales,entre otras de la Intendencia Departamental de Paysandú”. El mismo implicaba la gestión de los centros CAIF, sin ser explícita la misma en el título presentado. Resulta relevante apuntar que el mismo fue publicado en el sitio de Compras Estatales el 23 de diciembre de 2020 a las 18:40hs; que el 24 de diciembre de 2020, las oficinas de la Intendencia permanecieron cerradas; que el 25 de diciembre es feriado; que el 26 y 27 de diciembre de 2020 coincidieron en fin de semana, resultando esto en únicamente dos días hábiles para la realización de consultas pertinentes a la naturaleza y características del mentado llamado dado que el 30 de diciembre de 2020 se realiza, coincidente con el cese de contratos, la apertura de sobres del llamado que hace entrega de la gestión a la Fundación A Ganar. Resulta de lo presentado que el llamado es realizado unilateralmente por parte de la IDP”.
Por lo ante expuesto se solicita al INAU informe sobre:
- ¿Qué comunicación oficial recibió el Directorio de INAU por parte de la IDP del cambio realizado en la gestión de los centros?
- ¿Cúal ha sido el seguimiento que el Directorio del organismo ha realizado a la situación planteada? Adjuntando la documentación pertinente de dicho seguimiento.
- ¿El procedimiento realizado para el traslado de la gestión por parte de la Intendencia de Paysandú se ajusta al Reglamento General de Convenios vigente, considerando que el mismo es el que regula la gestión conveniada de los centros CAIF a nivel nacional? Adjuntando los informes jurídicos que avalen el desarrollo de las gestiones realizadas.
- ¿Qué implicancias se estima pueda tener este traslado de gestión como precedente para situaciones de similar posicionamiento y cómo pudiera impactar esto en las estrategias de protección que buscan promover el Instituto?