Julio César Damico da Silva (85) es un periodista que por 33 años trabajó en la sección deportiva de diario El Telégrafo, de los cuales por 27 de ellos fue el jefe de página.
Fue uno de los creadores e integrante de la exitosa “Panorámica Deportiva” de C.W. 35 y por más de 20 años fue el comentarista de fútbol. También fue uno de los fundadores y primer presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Paysandú, en 1971. En 1969 uno de los fundadores, y en su momento presidente, de la Asociación de Entrenadores de fútbol de Paysandú.
Hoy ya gozado de su jubilación, se ha dedicado a escribir sobre el deporte de Paysandú.
En el año 2017 editó “Rey de Copas” libro que abarca en 260 páginas y más de 200 fotografías, la historia del fútbol de Paysandú. Desde su nacimiento mismo en 1903 cuando se jugaron los primeros “picados”, de lo que entonces se dio a llamarse “el juego de los ingleses locos”.
Investigación que ha dado por comprobado y aceptado que Paysandú a nivel de las selecciones en las diversas categorías y sus clubes, es hasta el presente quien ha ganado más títulos oficiales. Suman los de Confederaciones y OFI(Organización de fútbol del Interior) y los de un breve pasaje por el profesionalismo.
Luego en 2019 editó “Nuestros Monstruos Sagrados” que rescata la historia olímpica de los sanduceros que de las 10 medallas logradas por Uruguay obtuvieron 4, tres en remo y una en ciclismo.
Además de todos los demás deportes (salvo el fútbol), como natación, básquetbol, bochas, vóleibol, vela, boxeo, tenis, atletismo y todos aquellos donde Paysandú ha obtenido a través de los años significativos triunfos y hazañas.
En marzo el club presentará “Paysandú Wanderers. Un siglo de historia”, dedicado al centenario de una de las instituciones deportivas y sociales más importantes de Paysandú. Y, por qué no, del lnterior uruguayo.
Fundado en marzo de 1921, supo a partir de la década del ´50 tener un crecimiento enorme. Por su muy rico patrimonio en aquellos momentos la constituyeron, dicho por propios y extraños, en la mejor institución deportiva social no sólo de Paysandú, sino del Interior.
Visitantes capitalinos no se imaginaban como en el interior se podía contar con tan amplia y hermosa sede social.
Wanderers ha incursionado no sólo en su deporte madre, el fútbol, sino en las más diversas disciplinas deportivas. Ganador por primera vez por un club de Paysandú de una Vuelta Ciclista del Uruguay, grandes hazañas del básquetbol, la bocha, el vóleibol, la extraordinaria presencia del patín, boxeo, atletismo, tenis y así los demás deportes que se practican en el país.
El lector, no sólo el wanderista, podrá encontrar en las páginas de este libro historias que certificarán, sin lugar a dudas, la grandeza de esta institución que nació junto al paterno río hace nada menos que una centuria.