Por Edys Cravea
Desde su instalación, el 28 de noviembre de 2020, la IDP no ha dejado de sorprendernos pero lamentablemente no por hechos que nos enorgullezcan como sanduceros, sino muy por el contario al slogan de campaña del actual Intendente, día a día nos enfrentamos a un nuevo horror en la conducción departamental.
Como una de las primeras medidas de gestión , se apunta a dejar sin trabajo a más de un centenar de docentes que tenían a su cargo los centros CAIF y el Centro Siembra.
Un gobierno que demostró en su primer día al frente de la IDP, no sólo mala gestión sino falta total de sensibilidad y mínimo conocimiento de asistencia social dejando a más de 1300 familias sin la atención de sus niños y niñas nada menos que en vísperas de las fiestas tradicionales.
Falta de gestión por obrar ante si y una extraña ONG que no se conoce en Paysandú (luego se supo que es una organización correligionaria con quién ya antes de las elecciones se estaban comunicando), y por haber dado de baja 130 contratos que son renovados año a año por la naturaleza de la función que cumplen , función que ha sido meticulosamente trabajada por un equipo docente a cargo de niños y niñas con necesidades específicas y que acompañados por un equipo multidisciplinario ha logrado cambios importantes en la vida de cada uno de ellos y su familia. A esto agregarle las idas y vueltas, las marchas y contramarchas en la resolución definitiva, con cambios de textos contractuales en cada persona que aceptara reintegrase, cambio de condiciones laborales y sueldos.. Un verdadero caos para destruir algo que estaba funcionando perfectamente. Una medida que se toma unilateralmente sin el conocimiento de las autoridades de INAU, como lo expresaron dos de los tres directores del organismo. Es evidente la relación política con quién dirige el INAU y su complicidad en tal accionar.
Alega el Sr Intendente que todo esto es para ahorrar aportes patronales al BPS!!!!
La IDP evadiendo recursos al Estado! El colmo de la ineptitud por no decir otra cosa.
Pero acá no termina la sucesión de horrores de esta Intendencia , continúa. Y se descubre la contratación de una persona cuyos antecedentes delictivos como proxeneta, explotador sexual y además procesado también por violencia de género y homicidio, como es de público conocimiento.
Ante la denuncia de las organizaciones sociales que trabajan en el tema , conocedores de tal situación y también por las declaraciones de personas víctimas de este ex recluso, el Sr. Intendente niega que eso sea verdad o sea dice que no fue contratado.
Lamentablemente tenemos que reconocer la total falta de ética y respeto a todos los sanduceros por faltar a la verdad de quién debería ser ejemplo de conducta y valores para dirigir un departamento. Es así que engañó no sólo a quiénes no lo votaron sino también a quiénes lo acompañaron con su voto.
También alude el Sr INTENDENTE que fue por un convenio que existe entre la IDP y DINALI, otra mentira que cae ante la respuesta de dicha dirección a las organizaciones sociales intervinientes y a través del acceso a la información pública. Entonces, ¿cuál es el compromiso que mantiene el actual Intendente con una persona con tales antecedentes? No nos mienta Sr Intendente. Está todo muy claro.
Debo también reconocer que últimamente ha reconocido que fue un error pero aún estamos esperando que lo corrija.
Tampoco acá termina la carrera del horror. Ahora llega la tercerización a la Dirección de Deportes.
Se conoció en estos días que también le tocó a 13 profesores de Educación Física que ante la necesidad de mantener el trabajo, lo hacen en los CAIF ,se vieron obligados a firmar un nuevo contrato que precariza su relación laboral perjudicándolos en sus ingresos, con excepción de los que estaban vinculados a la comuna por régimen de función pública.
Lamentablemente estos trabajadores afectados no cuentan tampoco con el respaldo sindical que debiera darle el gremio de ADEYOM , más allá que estén o no asociados. La herramienta de la defensa del trabajador se debilita ante la ausencia de respuesta.
La INTENDENCIA DE PAYSANDÚ, ¿pasará a ser una dependencia de la fundación correligionaria?
Nada está claro, todo es muy turbio. Esta administración que lleva apenas cinco meses, deja muchas dudas…y sobre todo mucha preocupación.
Como si esto fuera poco podríamos observar el manejo de la pandemia, con un Intendente ausente y omiso llevando a que el departamento esté entre los primeros de menor vacunación.
Podríamos hablar de la situación del tránsito, otro horror desde el comienzo. Contrata un amigo que no conoce Paysandú que hace todo un cambio de zona azul que confunde a la gente cuando ya estaba todo ordenado! Y para colmo le da la casa destinada a victimas de violencia de género, para vivir!!!
Es inaceptable que un Director ocupe una casa a la que se le había dado un fin humanitario y protector a aquellas mujeres que eran víctimas de violencia en sus hogares. Claro, es verdad que lamentablemente este lugar había sido puesto en conocimiento público por una Ex Edila del período anterior en su participación en una radio local generando un claro perjuicio al ser evidenciado por el agresor. Hoy, lo que tanto preocupaba a ediles en el anterior gobierno departamental, ya no los preocupa y menos los ocupa pues aún no sabemos cuál es la política de género- generaciones y DDHH que tienen prevista.
La Intendencia que debería ponerse de pie, ¿dónde está?