La diputada Nancy Nuñez es la única referente con cargo público del sector Alianza Nacional (PN) en Paysandú.
Con ella tuvimos un breve encuentro y nos respondió algunas inquietudes.
-¿Cómo ve el futuro del sector a nivel nacional?
El sector está golpeado, ha perdido a su líder, ha tenido bajas, esperadas y de las otras, pero está en pie. Aún mantiene cargos de alta responsabilidad política, tanto en el ejecutivo como en el legislativo y en diferentes organismos como Banco República, Banco Central, Inau, Instituto de Evaluación Nacional, entre otros.
Tuvo un gran pasado, hay un presente, pero existe un futuro que solo quienes estamos dentro del sector hoy seremos responsables de continuar. Las ideas de Jorge Larrañaga están muy claras en nosotros. Algunos de sus sueños se han cumplido, pero la gran mayoría necesita de un trabajo diario como la educación o la descentralización.
-¿Le sorprendió el alejamiento del intendente del sector?
Absolutamente no. Me sorprendía que no lo hubiese manifestado antes, pero lo entiendo desde una perspectiva política. La muerte de Larrañaga enlenteció los procesos.
-¿Cómo visualiza la figura de Jorge Larrañaga Vidal, recientemente radicado en Paysandú?
Como un hombre que debe hacer su propio camino político
-¿Cree que el ala wilsonista tiene que tener más poder?
El poder lo da el liderazgo y lamentablemente no hay un liderazgo en el ala wilsonista. Solo aspiraciones de quienes desean levantar una bandera mostrando un perfil marcadamente diferente al herrerismo pero eso no alcanza para tener poder. Eso sí, si no hay opciones dentro del partido se corren muchos riesgos de no poder ejecutar los cambios prometidos. Hay que esperar que cada uno sea capaz de mostrar sus credenciales de trabajo y ganarse la confianza y el respeto de la gente. Después las urnas volverán a hablar.
-¿Cuáles son los cambios prometidos pendientes?
Por ejemplo la reforma educativa que exige tiempo para ver resultados. La política de seguridad y el combate al narcotráfico que exige tiempos investigativos y coordinaciones internacionales que no se hacen en tres años reales de actividad. No podemos desconocer que durante dos años la pandemia cambió mundialmente el foco de atención y mucho de lo que se pensaba hacer desde el 1 de marzo del 2020 se vio postergado.
-¿Hay un apoyo «a ciegas» al gobierno?
A ciegas no, es desde el convencimiento. Estoy convencida que el rumbo marcado por este gobierno es el adecuado, el que coincide con mis principios.
–¿Su intención es seguir en política luego del presente período?
Sí, sé que tengo mucho para aportar como técnica, como mujer, como ciudadana del interior y sobre todo como persona auténtica que puede mostrar que la política fue pensada para servir y no para servirse de ella.
-Hay quienes se sirven de ella?
En todos los ámbitos hay personas que actúan muy bien y otras que no colman nuestras expectativas y a veces hasta traicionan nuestra confianza. No vayamos muy lejos, al Presidente le ocurrió con su custodia de seguridad.
-¿Nancy Nuñez puede ser candidata a la Intendencia?
Mi objetivo hoy es mostrar que la diputada que tiene el PN es capaz de sumarle a la tarea legislativa nacional un perfil ejecutivo desde lo local. Hacer y estar cerca de la gente para resolver. Esas serán mis credenciales. Después las candidaturas vendrán o no. No se trata de gustos, se trata de compromisos. Habrá modelos de gestión diferentes. Y por tanto el votante podrá elegir quienes siguen y quienes deben dar un paso al costado.