En la Casa del Maestro se realizó esta mañana una conferencia vinculada a la inminente creación de la red departamental de ollas populares y merenderos. Por la Intersocial Paysandú Marcelo Nicolau expresó que “no quisiéramos que haya necesidad de ollas y merenderos. La realidad indica otra cosa y no podemos hacernos los distraídos. Hay miles de compatriotas que la están pasando mal, que no tienen trabajo, que están en situación de calle”.
Agregó que “hay miles de compatriotas que están pasando momentos difíciles y han surgido espontáneamente las organizaciones sociales que se juntan en un barrio, en un pueblo”.
La Intersocial surge en situación de necesidad en medio de la pandemia “para organizar y gestionar y realizar conexiones sinérgicas para apoyarse mutuamente y brindar un servicio mejor”.
Asimismo se dio información sobre el reciente espectáculo que se hizo en el Florencio Sánchez que tuvo afán de recaudar para apoyar a los necesitados.
En la olla popular de La Covacha y La Fulana van todos los jueves entre 320 y 400 personas. No hay ningún vínculo con el Estado. Y los aportes son de particulares.
Estibadores, a la deriva
El representante de los estibadores portuarios Anibal Silva expresó que los 50 estibadores portuarios quedaron sin trabajo luego de que AMBEV decidiera trasladar su producción vía terrestre. A raíz de esa situación se formó la olla popular. También la producción de arroz y el citrus comenzó a sacar la producción por camión directo a Nueva Palmira.
Efectivamente son 33 quienes siguen adelante.
El MIDES colabora una vez por mes con una canasta de comestibles. También el sindicato apoya para la olla popular. La ISP también ha colaborado.
Orgoroso con Merendero
En Orgoroso también funciona un merendero desde hace dos años. Se ayuda a 38 familias que hasta mayo tuvo una partida de la Intendencia. Se da la leche y merienda a muchos chiqulines. El MIDES no ha apoyado en este caso pero se espera respuesta. “Cuando hay para la olla cocinamos, los miércoles y viernes pero todos los días se trata de dar merienda” dijo Olga Mayea.
La fábrica que había se cerró hace unos años y la falta de empleo campea.