Fueron 16 los sanduceros participantes en esta edición número 12 de los Juegos Suramericanos de Asunción 2022, y «la heroica» pisó fuerte con grandes deportistas en varias disciplinas donde Uruguay hizo una de las mejores performances de la historia en estos juegos ganando 40 medallas en total.
Por Federico Bruno Curti (periodista deportivo de Deportes.uy)
Las primeras jornadas acaparó todo el remo, logrando a nivel Uruguay 6 medallas de oros, de las cuales Mauricio «Machuca» López logró el bronce en cuatro sin timonel ligero integrado por Mauricio López, Joaquín Vázquez, Joaquín Duarte, Felipe Klüver y además logró la dorada integrando el bote con Romina Cetraro en el timonel, Felipe Klüver, Martín Zócalo, Eric Seawright, Leandro Rodas, Leandro Salvagno, Luciano García y Marcos Sarraute.
Además en el remo, la gran Tatiana Seijas logró la medalla de plata tras quedar segundas en el femenino senior en doble par remos cortos peso ligero con la dupla Seijas – Yarzon.
Días después, Dolores «Lola» Moreira se trepó al segundo escalón del podio tras adjudicarse la plata en el ILCA 6 (ex láser radial) por detrás de Argentina, clasificando a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Luego, llegó el turno del rugby, Valentín Grille (nacido en Paysandú y hace muchos años viviendo en Montevideo) y el capitán del seven de rugby masculino Guillermo Lijtenstein derrotaron en la final por el bronce 19 a 12 a Brasil lo que fue el doble bronce para los sanduceros de la «pelota ovalada».
Lo más emocionante vino por parte del básquetbol femenino, con una integrante del plantel que es sanducera, hablamos de «la pequeña gigante» Sofía Herrera que, con tan sólo 17 años, formó parte de los Juegos Suramericanos Juveniles en Rosario hace algunos meses en la disciplina 3×3 y ahora en el 5×5 logró tener varios minutos adjudicándose el bronce con sus compañeras por detrás de Colombia y Paraguay.
En los últimos días se vino la última de las medallas sanduceras, fue el bronce en dupla mixta del volo tiro progresivo en Bochas, con los hermanos Johny y Karen Sanguinet fueron superados en semifinales por Argentina y lograron el tan ansiado bronce y posible clasificación a Santiago 2023 de meterse el deporte en la cita panamericana.
No hubo más medallas en Asunción 2022, pero han tenido muy buenas performances el resto de los nacidos en Paysandú: Juan Martín «Titi» Fumeaux en tenis (quedó afuera en primera ronda en singles y dobles masculino), Maribel Bianchi con su compañera Agustina Purtscher en vóley playa no pudieron acceder a la segunda fase, y en cuartos de final terminaron con el sueño de Nicolás Llambías con su compañero capitalino Lucas Moccellini también en el beach vóley.
Además de la buena actuación por primera vez del Waterpolo masculino uruguayo con la presencia de Sebastián Fortunatto y Bruno Sosa ganando un sólo partido por goleada ante Paraguay y logrando a la postre un quinto puesto, también se destacó la joven Manuela Rotundo en lanzamiento de jabalina que finiquitó en el cuarto puesto en la cita suramericana con 53,23 metros, a ocho metros del podio.
Por último, el hockey masculino estuvo a un gol de meterse en semifinales y poder lograr una medalla histórica para la disciplina, pero el 1-2 ante Perú hizo que «la celeste» vaya por el quinto puesto ante Bolivia que lo pudo conseguir. En ese plantel estuvieron los sanduceros Gabriel Ferreyra y el arquero Sebastián Cadenasso, logrando una muy buena actuación a pesar de la dolorosa derrota ante los peruanos.
Fue histórico para nuestra ciudad y para el Uruguay tener tantos deportistas del interior y además haciendo de las mejores actuaciones logrando 40 medallas en total: 7 oros, 14 platas y 19 bronces y esto sigue, el ciclo olímpico continúa en Santiago 2023 el próximo año (literalmente a un año de comenzar) y sigue con el tan ansiado Juego Olímpico en París 2024.
Foto: Federico Bruno (deportes.uy)