RADAR MUSICAL
Un entrerriano comprometido: chajariceño para ser exactos. Periodista vinculado a los medios radio, televisión y sitio digital. Músico abrazado a la guitarra y a la composición, lo que cimenta con un talento evidente. Parte vaya si importante, en la propuesta artística con su compañera en la vida y los escenarios Graciela Castro Bagnasco. Reconocido y galardonado en varias oportunidades en Entre Ríos, por parte de asociaciones, fundaciones y hasta por la Cámara de Diputados de la Provincia. Ha participado en ediciones de libros. Bienvenido una vez más a Radar Musical, GUSTAVO SURT.
– ¿Se cumple de manera ideal la integración cultural Argentina-Uruguay, o por lo menos Entre Ríos-Litoral uruguayo?
«En este punto debo destacar que formamos parte de la misma región cultural, unidos por la historia, las tradiciones, las costumbres, la música, las comidas y hasta los dichos populares. La influencia de Sampayo, de Rodríguez Castillo y muchos más es indudable en nuestra provincia y en el país todo; en la tarea que realizamos con Graciela, no faltan jamás las canciones de Don Aníbal, Chalar y otros. Claro: hay quienes tienen diferentes objetivos y dejan de lado todo esto; allá ellos…Siempre hay tiempo para que tomen el camino de defensa de lo que nos es propio»
– Entonces…es como si fuéramos una misma geografía sin fronteras…
«Es innegable que es así. Muchos no separamos las regiones por límites geográficos, sino por límites culturales. Por eso sostengo que somos lo mismo. No somos ‘ustedes y nosotros’, todos somos ‘nosotros’. Claro que la totalidad de los artistas no piensa así, pero se van sumando. Vale apuntar que cuando hace más de medio siglo planteábamos esto, nos miraban de reojo o abiertamente nos criticaban; hoy ya no»
– Como músico…¿Qué le aconsejarías (sugerirías) a un músico emergente, con sueños?
«Primero, estudiar y no solo música, armonía o composición, sino estudiar con curiosidad y análisis profundo la comarca a la que pertenece. Si va a defender lo suyo debe conocerlo y, de esta manera, quererlo. No debería dejarse llevar por modas de coyuntura y saber a ciencia cierta que la defensa de la identidad es válida, aunque tiene un costo y hay que pagarlo con esfuerzo, perseverancia…tiempo. Si quiere fama y dinero, tiene que hacer otra cosa».
– Unamos dos figuras: Linares Cardozo, Sampayo…
«Es que ambos están unidos, a mi entender. En Entre Ríos hay dos pilares. Uno en la costa del río Paraná (Linares Cardozo) y otro en la costa del río Uruguay (Sampayo). Y con esto está todo dicho. No se puede dejar de lado a ninguno de los dos cuando hablamos de nuestra identidad. Algunos los comparan, lo que me parece que es un error, porque de esa manera se hace una opción y se pierde a uno de los dos. Convencido de que hay que sumar a ambos y así enriquecernos y mantener en alto nuestras banderas identitarias»
– Mario Castro Bergara
«La vida, siempre generosa, cruzó allá lejos y hace tiempo nuestros caminos. Fuimos amigos y compartimos largas y provechosas charlas. Don Mario fue un inmenso poeta; y me tomo el atrevimiento de decir que Paysandú en pleno debe distinguir su obra. En la entrerriana ciudad de Nogoyá, por ejemplo, su tema ‘Flor montielera’ es poco menos que el himno popular. Lo cantan todos, aunque muchas veces no saben nada sobre el autor. En tanto su cantata ‘Heroica’ es una obra de arte y un documento histórico de valor incalculable. Los músicos populares deberían tomarla, o al menos algunos temas que la obra incluye. Fui parte de la presentación de esta obra; generosidad de la vida. Cada vez que con Graciela interpretamos algunos de los poemas de Mario, surgen aplausos y siempre alguien confiesa que se identificó con el texto»
– Graciela Castro Bagnasco
«Graciela es, para mi gusto, una de las mejores cantantes y de las mayores intérpretes. Mantiene su conducta de vida en cada interpretación. Jamás canta algo que no sienta, sea al paisaje, al hombre, a la vida, priorizando melodías y belleza poética. Estudia minuciosamente el tema hasta descubrir lo que el autor quiso expresar. Y un dato no menor: estando prohibida la obra de Sampayo, Graciela la cantaba en cada escenario. Y aunque vive en Argentina hace décadas, ¡es y se siente de Paysandú, la tres veces heroica!»
-¿Para agregar?
«Solo darte un abrazo grandote estimado José María. Siempre estás al lado nuestro y de tantos otros artistas populares»
José María Brunini