La Asociación Bancaria del Uruguay (AEBU) continúa trabajando en torno a la reforma de la seguridad social, entendiendo que el proyecto presentado por el gobierno no es el adecuado.
Desde el sindicato se propone que la reforma de la seguridad social tenga un sistema similar al de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancaria, que establece desde el 2009 que las empresas financieras aporten de acuerdo a su capital para el financiamiento de la seguridad social.
“El capital en el sistema de las empresas financieras contribuyen a la seguridad social”, dijo Juan Fernández, dirigente de AEBU de visita en Paysandú. Desde 2009, la fórmula es la siguiente, cada 100 pesos que ingresan a la Caja para sostener a la seguridad social, 30 pesos son de la prestación complementaria patronal.
Reincorporados
En el marco de un convenio firmado entre la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) y Grupo Santander fueron reincorporadas dos trabajadoras a la actividad financiera. Estas trabajadoras, una de Paysandú y otra de Salto estaban dentro de la “bolsa de trabajo” con la que cuenta AEBU.
Juan Fernández, dirigente sindical dijo que con estas incorporaciones se agotaron los trabajadores del interior que estaban inscriptos en la bolsa de trabajo, quedando solo los de Montevideo.