Carlos Moreno, legislador Partido Colorado
En una evaluación macro, creemos que han sido muy positivos y acertados los primeros 3 años de gestión del presidente de la República y del Gobierno de coalición.
Fundamentando en primera instancia, porque el presidente ha logrado mantener la coalición que a pesar de sus diferencias, continua junta y proporciona estabilidad, confianza y la gobernabilidad necesaria para avanzar en los temas más relevantes del país, permitiendo además, su crecimiento.
En segunda instancia, la forma de trabajo que se realiza sigue siendo de mucha responsabilidad y transparencia ante el oficialismo y la oposición.
En tercer lugar y de forma transversal, cabe mencionar que estos últimos años se han suscitado diversos tipos de crisis que han conllevado al gobierno, a una constante actualización de las medidas y respuestas rápidas y viables para afrontar estas situaciones. Nos referimos a la pandemia por el Covid 19 y a la reciente declaración de la Emergencia Agropecuaria.
Con respecto a las respuestas que el gobierno proporcionó a temas importantes de la ciudadanía , se considera que ha sido, como se mencionaba al principio, muy buena y acertada pero, principalmente con aquellas necesidades y planteo de la población mas vulnerables las respuestas y el manejo de estas situaciones fueron aun mas rápido y en coordinación con varios entes públicos.
Existen indicadores positivos que respaldan la gestión de este gobierno pero también, se puede evidenciar en el respaldo a las transformaciones propuestas y en su nivel de avance. Sin dudas que transformación más relevante y significativa es la transformación educativa que este año comienza.
Cabe mencionar que, desde hace un tiempo los liceos de nuestro programa de gobierno (Partido Colorado) siguen avanzando como lo son los Centros Educativos María Espínola. Al final de este periodo funcionarán 60 de 136 liceos identificados para abordar la problemática de los contextos más vulnerables de nuestra sociedad, tanto en Montevideo como en el interior del país. Esta fue una modalidad propuesta por el sector Ciudadanos del Partido Colorado que fue aceptada e incorporada al programa de gobierno del partido y que actualmente, se esta desarrollando en el marco de la transformación educativa parar crear un mejor futuro a las próximas generaciones.
Con respecto a la temática seguridad, consideramos que se avanzó muchísimo mejorando el funcionamiento de la Policía y de los propios funcionarios; los números marcan una tendencia importante de mejora para el País, principalmente en el interior profundo. En referencia al combate del narcotráfico aún queda mucho por hacer , pero ya se esta definiendo mejor la estrategia a seguir.
En cuanto al área de la salud, se va logrando una descentralización muy importante, pero sin dudas que, ante el abandono de tantos años hoy se le empieza ver la pata a la sota. Sabemos que falta muchísimo para estar a la altura de la calidad que los ciudadanos merecen y que se visualiza como meta pero, vamos avanzando.
En relación a la temática social, estimo que ha sido una de las transformaciones también bien importante para este gobierno, porque los recursos se utilizan de manera más prolija y trasparente, lo que ha permitido llegar y cubrir las necesidades de los verdaderos beneficiarios sin crear un sistema de asistencialismo que lamentablemente, termina por neutralizar a las personas y lejos de ser una oportunidad de crecimientos los transforma en dependientes de la ayuda gubernamental. Existen aún segmentos de la sociedad que en relación a esta temática deben mejorar su condición pero, ya se están desarrollando estrategias y alternativas que son viables y efectivas para salir de esa situación.
En cuanto al área económico y fundamentalmente al manejo de la economía del país, estamos conformes y festejamos que la casa se está ordenando.
Sobre todo en relación a la gestión anterior donde existió un despilfarro del dinero público, administrado de manera muy irresponsable y que a la vista quedó que no fue eficiente en lo mas mínimo.
Se considera que hoy después de esta situación, la casa en orden y se debería apoyar más a los sectores productivos con énfasis en los micros y pequeños productores de todos los sectores y rubros qué hay en el país. De esta manera, se logra una explosión productiva y aumento en la industrialización lo que conlleva, a la creación de nuevas fuentes de trabajo y por ende, la situación económica de muchas familia va a mejorar.
Con respecto al tema de fronteras, esta muy relacionado con la economía del país, pero evaluamos que se debe mejorar las respuestas a esta problemática haciendo principal énfasis a las distintas realidades existentes en la frontera con Argentina y Brasil. Se debe enfocar más allá de la mitigación de la realidad hoy existente sobre todo con Argentina, e ir de forma más gradual a una zona común comercial para que, los puentes internacionales cumplan su función y sean lo que deben de ser para eliminar de esta forma, las situaciones cíclicas que casi siempre desde nuestro lado nos toca perder.
En referencia a la temática trabajo y seguridad social, está de más decir que los números hablan por sí solos y que a pesar del panorama desfavorable, las cosas vienen mejorando por ejemplo: se ha incrementado el Salario Mínimo Nacional y también, el valor de la recuperación salarial es histórico. Cabe mencionar además, que el próximo año la recuperación salarial llegará a la actualización real, existiendo hoy en día, algunos sectores que ya gozan del mismo.
La seguridad social es sin dudas lo más parecido a lo educativo. Es un área que no podía continuar en la situación en la que se estaba, y en la cual se debe continuar trabajando con responsabilidad y el compromiso que el tema requiere.
Los primeros cambios del nuevo gobierno llegaron con la LUC y al día de hoy, no solo no ha pasado nada de lo catastróficos anuncios de la oposición, que sin dudas las respuestas llegaron y continuarán llegando solas con los verdaderos datos que van deshaciendo los relatos impuestos de forma irresponsable y con poca autocrítica de la oposición.
Este es un Gobierno que se animó y se anima a efectuar cambios, no en función de los resultados electorales, sino en beneficio de los ciudadanos, caminando con destino de lo que queremos “ nuestro pequeño país modelo “
En resumen, y en este breve repaso de los aspectos más importante desarrollados en estos primeros 3 años de gobierno, conceptuamos la gestión del presidente y del gobierno de coalición como muy positiva, muy comprometida y acertada.
Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero el rumbo está claro y así se seguirá trabajando con dedicación y transparencia.
Creo que este año es muy importante y se notará más todo lo que se está haciendo.