Gabriela Fallini es la presidenta de la departamental del Frente Amplio. Se animó y cantó las 20. Aquí el resumen.
¿Admira a alguien?
A mi madre, con profundo amor.
-¿Qué la irrita?
La hipocresía y el doble discurso.
-Por el contrario, ¿qué la enternece?
Las personas que construyen desde sus convicciones, cuando estás convicciones nacen desde las buenas intenciones y se construyen desde el amor y el respeto al prójimo.
También las infancias, que siempre nos enseñan a apreciar las pequeñas cosas.
-¿Cuál cree que es su mayor virtud?
La paciencia.
-¿Y su mayor defecto?
No creo que las personas sean defectuosas, el concepto de defecto me parece algo que se aplica a los objetos. Si creo que los seres humanos tenemos cosas que trabajar y mejorar. En ese sentido, creo que tengo muchas y probablemente me encuentre con estas durante toda mi vida, lo importante es reconocerse y trabajar en uno mismo.
-¿Cree en Dios o en algún ser superior?
Imagino que debe haber algo más, creo que la mayoría lo siente así. ¿Qué es? ¿Quién es? No sé. Pero entiendo que cada persona lo siente en su corazón y responde a esto a través de su fe. Creo en el respeto hacia todas las creencias.
-¿Le tiene miedo a la muerte?
No, me parece parte de la vida.
-Si tuviera la posibilidad de volver a nacer, ¿en qué época y lugar le gustaría hacerlo?
A veces me siento un alma antigua! Pero si tengo que elegir, me decido por el tiempo que me ha tocado vivir.
-Un libro que la haya marcado.
Muchos! La sociología, la historia, la antropología, la filosofía, con todos sus referentes, me han marcado en la construcción de mi pensamiento y entendimiento de las sociedades. Pero también me gusta mucho la poesía, las novelas, la ciencia ficción, no imagino un mundo sin libros.
-Un sueño.
La utopía de un mundo distinto, donde seamos realmente libres.
-Una película.
Muchas, me considero cinéfila. El trabajo de Kubric, Tarantino, Tim Burton, Almodóvar, Coppola, el arte de Wes Anderson, los hermanos Coen, también el cine argentino y latinoamericano me gusta mucho.
-Un músico.
Escucho mucha música, de todo tipo, pero más que nada rock de los 50 en adelante. También disfruto mucho de la música clásica.
-Si tuviera que irse a vivir para siempre a una isla desierta, ¿qué 3 cosas no se olvidaría de llevar?
Comida, algún abrigo y algún elemento para la supervivencia.
-Una personalidad del Uruguay.
Hay muchas personas que merecen ser reivindicadas, en el ámbito político, cultural, deportivo, etc, no sabría elegir una sola.
-¿Habla otro idioma?
Si, inglés.
-¿Qué cosa del pasado cambiaría si pudiera volver atrás?
Haber podido despedirme de mis abuelos.
-¿Qué programa de tv recomendaría mirar?
No miro televisión por cable.
-¿Cómo se informa?
Prensa escrita o a través de los canales de Youtube que tienen los medios de comunicación.
-¿La mejor noticia que le dieron?
Una vez me dieron un diagnóstico errado en torno a un problema de salud, era bastante jodido lo que me dijeron. Enterarme de ese error fue la mejor noticia.
-¿La peor…?
Cuando toca despedir seres queridos, siempre me parece de las peores noticias.
¿Qué le gusta de Paysandú?
Todo, es una ciudad hermosa con mucha identidad.
¿Qué le cambiaría a la ciudad?
Paysandú necesita generación de empleo.
¿Cuál es el principal flagelo de la sociedad uruguaya hoy en día?
En esta y en todas las sociedades, la violencia (en todas sus formas) es algo que cargamos y nos cuesta resolver.
-¿Practica deportes?
No, aunque alguna vez lo hice. Jugué handball y lancé jabalinas.
-¿La última vez que salió?
Salir, salgo de mi casa todos los días. ¿Salir a bailar? Fue hace 100 años.
-Una pregunta que no le hicimos y le gustaría responder.
No se me ocurre en este momento. Simplemente quisiera agradecer por estás preguntas, me dejaron pensando en muchas cosas, quizás sencillas pero que hace rato nadie me preguntaba.