En conversación con el edil Fernando Rodríguez (FA) quien fuera el interpelante en el llamado a sala al intendente departamental Nicolás Olivera, expresó inicialmente a 20Once que el dictamen del Tribunal de Cuentas sobre el déficit del 2021 de la IDP «tenía información que nos dejaba perplejo». En base a ello viene el llamado a sala que «se entreveró mucho».
Rodríguez pertenece al Partido Socialista de los Trabajadores (espacio 1968), fundador del Frente Amplio.
Aboga por la lucha de los trabajadores y reivindica la lucha de clases que “está vigente y hay que seguir discutiéndola. Hoy hay un nuevo paradigma en el trabajo, la automatización, esto nos posiciona nuevamente a los trabajadores de cara al futuro”.
En primera instancia «quisimos discutir con la bancada del PN el análisis del Tribunal de cuentas. La bancada nos niega esa posibilidad».
Reconoció que «está bueno el debate. Hay que poner las posiciones sobre la mesa para que la gente tome sus conclusiones. No hay que negarse a la discusión política”.
Al no haber posibilidades de debate “es que se hizo el llamado a sala”. En definitiva “el objetivo no se cumplió”.
A todo esto “se entrevera todo, cuando pedimos el llamado a sala para discutir la rendición de cuentas 2021, el PN solicita un llamado a sala por la rendición 2022 que recién está en la comisión de Hacienda de la Junta Departamental”.
Rodríguez considera que el presidente de la JD juega un rol importante, “no es imparcial. Entra en un juego con el intendente de preguntas y respuestas, se bajan las luces, suenan los celulares. Pero bueno, estamos habituados. Sumado a ello, me encuentro con un edil del PN que había hecho el llamado a sala 2022, que me cuestiona lo que yo digo. Eso es totalmente atípico. El intendente se limitó a hacer una comparación entre el quinquenio anterior y el actual, lo cual está muy alejado del llamado a Sala”.
20 veces más
El edil dijo a 20Once que “quería saber por qué el Tribunal de Cuentas hace una observación en el déficit. La intendencia dice que son 12 millones de pesos y el Tribunal de cuentas dice que hay 247 millones, 20 veces más de lo que dijo la intendencia”.
Fundación a Ganar
¿Cuántos funcionarios hay en la Fundación? Para Rodríguez “cumple un rol de clientelismo político, todos los días nos encontramos con vecinos que ingresan a la Fundación. En la campaña eso se va a maximizar. ¿Cuánto nos sale la Fundación? Además sus funcionarios, haciendo la misma función que un municipal, ganan menos, es en definitiva una precarización del trabajo”.
Fideicomiso
Sobre el fideicomiso “no hay datos por parte del Tribunal de Cuentas. En la rendición de cuentas hay muy poca información, se estima que un 4 o 5 % se gastó el año pasado.
Compras directas
Compras directas se hacen pero no se hace el proceso licitatorio que se requiere.
También denuncia que no hay una planificación adecuada en las compras. “A quienes benefician tantas compras directas” se preguntó.
En horas extras “hay un gasto excesivo dice el Tribunal de Cuentas”.
Sobre la Rendición de cuentas 2022 “también el déficit es grande, es de 185 millones de pesos”.
Otra forma de calcular
El intendente ha dicho que se baja el rubro 0 y se incrementa la inversión en su gestión.
Rodríguez dijo que “en la administración anterior, en las obras municipales ese gasto municipal se contabilizada en el rubro 0 pero ahora en este balance la mano de obra municipal se contabiliza como inversión. Por lo tanto el resultado es otro”.
Sobre la Fundación a Ganar “no se sabe mucho porque los pedidos de informes no han sido respondidos”.
Rodríguez cree que la Fundación a Ganar puede llegar a tener 1.000 trabajadores entre los cuales se encuentran de centros CAIF, de la Sec. De deportes, de cultura, guardavidas, también en Vialidad.
Por tal motivo es evidente que “el rubro 0 va a descender”.
Residencia en zona inundable
“Tenemos noticia del hogar estudiantil que se realizará en la ex Vialidad, nosotros cuestionamos el lugar, es zona inundable. En la Administración anterior se hizo ordenamiento territorial y eso está en zona inundable, allí no se puede edificar. Por mas que se suba el terreno hay gente que vive alrededor, ¿también se le va a subir la casa?” añadió.
Por otra parte el intendente dice que “el fideicomiso es para obras extraordinarias, algunas de las cuales nosotros discutimos. El objetivo del fideicomiso creo que no fue ese. Se tendría que haber realizado para bajar el abrupto desempleo en la zona que sumado al cambio con Argentina nos generó tanto desempleo. El intendente teniendo 25 millones de dólares no generó empleo ni inversión pública”.
Hoy pide 6 millones extras no está gestionando bien, administrando bien los recursos públicos…entre el 2021 y 2022 tendríamos 11 millones de déficit y nos pide 6
Nos pide anunencia para un préstamo
Es una bandera del gobierno nacional, la ideal del campus universitario en la rendición de cuentas le dan 0 peso al incremento de la Udelar, ahí planteamos la discusión.Ese recurso no se tiene que seguir endeudando que lo saque del fideicomiso, los rubros se puede redireccionar.
La idp ha llegado al límite de endeudamiento.
El dinero del PP hemos pedido informes y hasta el momento no tenemos información
Tenemos dificultades para acceder a la información
Lo dice el T de cuentas donde dice que no puede emitr opinión porque no cuenta con información suficiente.
Viáticos de ediles, ¿excesivos?
Rodríguez comentó que “en el primer período hice pedido de informes de los gastos de ediles, fuimos muy criticados por la solicitud de información. No sé si está colgada información en la página”. En efecto los últimos datos de los viáticos de los ediles es de julio del 2022. A la página le falta información actualizada. Allí figuran en el orden de mayores gastos ediles tanto del Partido Nacional como del Frente Amplio. En los casos de más viáticos otorgados, se trata de 30 mil pesos mensuales en un mes que tuvo un evento en Maldonado que por tal motivo engrosó las cuentas.
El Secretario Político de la Junta departamental, Gerardo Muria comentó a 20Once que los gastos de Paysandú son menores a otros departamentos según consultas que ha hecho con otros curules.
Para Rodríguez “hay muchos ediles que viajan y no sabemos en qué calidad, el presidente de la Junta, el Vice, son ediles de la mayoría. En algún momento vimos que los ediles viajaban sin comunicar a los ediles de la oposición, por ejemplo en Comisión de asuntos laborales pasó”.
Recordamos el período de Bertil Bentos -2010-2015- donde ediles de todos los partidos viajaban y percibían los respectivos viáticos.
Las reformas en la Junta
“Cuestioné las reformas de la Junta Departamental del actual presidente que en 4 o 5 meses se hicieron reformas importantes y no pudimos obtener los gastos, a quién se licitó las compras, a qué personal se contrató” acotó.
También comentó que “los ediles de la Junta Departamental tenemos derecho saber de dónde salen los gastos” mencionando también que “pedí una Comisión Preinvestigadora porque no tenía pruebas y cómo voy a tener pruebas si no tengo la información”.
Finalmente enfatizó que “se le prohibió a los propios funcionarios que nos dieran información. Hay un cúmulo de cosas no aclaradas. No sabemos con qué nos vamos a encontrar cuando se destape la olla”.