Escribe Mauro Goldman

El periodismo y también la política pueden ser actividades muy nobles, pero también pueden no serlo. El periodismo tradicional está jaqueado por un mundo de la comunicación que nos arrasa. La política tradicional también está golpeada. Y allí aparece un Bolsonaro, un Trump, un Milei.

Hay muchas ideas que tenía en la cabeza que van a tratar de dar forma en este espacio que ojalá pueda ser semanal, no lo prometo. La inspiración no puede estar atada a una frecuencia. Y quizás tampoco sea deseable. Está bueno que escriba el “dire” que suele estar en tantas cosas, editar, pensar, armar. Por suerte hay una banda de colaboradores que hacen posible que estemos llegando a los 12 años.

Pero la idea es darle un baño de realismo a algunas cuestiones, hacen una narrativa que va más desde el corazón y de la observación, con poca camiseta pero con una ideología claro.

La que parece que cada vez es más ausente en la sociedad a la que la democracia liberal no le resuelve sus problemas a la gente, o al menos todos sus problemas.

Nuestra pequeña aldea tiene cosas lindas que pasan y otras que no tanto. No hay que perder de vista el todo.

El nuevo edificio universitario a construirse es una gran inversión. De algún lado saldrá el dinero que está faltando. Paysandú no para de crecer en esta materia. Pero abundante material hay sobre el tema en este número para referirnos al asunto.

La actualidad nos devora y el fenómeno Milei ocupa los primeros planos por estos días. Aquello de que se resfría Argentina estornuda Uruguay en alguna medida se da. Por suerte tenemos una economía menos dependiente de Argentina pero la frontera lo sufre. Eso es indiscutible. Nos damos un tiro en el pie pensando que nos hacemos millonarios yendo a comprar a Colón, que es probable que sea la ciudad más próspera de Argentina, al menos de la provincia de Entre Ríos.

La ultra derecha gana terreno, beneficiándose del hastío de la gente con la que el candidato denomina “casta”. Su discursó penetró como un estilete y es un verdadero fenómeno viral y él un verdadero “rockstar” como en su momento lo fue Pepe Mujica, muy diferente claro.

Me bastó ver el lunes a la tarde-noche a Fantino en su programa que va por streaming y era una locura la cantidad de gente que lo veía. El hombre atrapa, dice lo que la gente quiere escuchar ¿?

Pero difícilmente llegue a ser presidente. Hay que recordar que en las PASO de Argentina no votó todo el mundo, aún siendo elecciones obligatorias. Además hay dos terceras partes que se dividieron entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.

En el 2014 los blancos ganaron las internas en Uruguay y al final la elección la ganó el Frente Amplio.

El retiro de un montón de derechos, de Ministerios por parte del candidato derechista ya empieza a levantar reacciones en contra. Da miedito.

Hay propuestas que son inviables, insensatas como decir que hay que retirar las ayudas a las provincias pobres, porque “tienen que repartir lo que producen”. El sistema justamente busca proteger, compensar, atender las necesidades.

Endiosa al mercado que justamente reproduce desigualdades.

Ir contra un frase famosa de Eva Perón de “donde hay una necesidad nace un derecho”, cuestionarla como lo hizo porque los derechos son infinitos, generaría más hambre, más exclusión.

La democracia liberal está en riesgo porque la política y los políticos tradicionales evidentemente han fallado.

Seguramente Argentina debería encarar profundas reformas político-institucionales que tienen costos importantes para conseguir colocar el tren en las vías del progreso como lo señala Alejandro Laría en Perfil.

Son tareas que demandarán muchos años.

La seguimos en la próxima.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EL CUENTO DE HANS BRINKER

Por Horacio R. Brum  Todos los países necesitan héroes populares, que no…

Antonella Melano Resio fue electa Alcaldesa en España

Es de origen uruguayo, sanducera para más datos y fue electa hoy…

La Revolución de Mayo en Paysandú: «eran hombres de carne y hueso»

En el tradicional encuentro conmemorativo de la Revolución de Mayo, el cónsul…

«Sorprendente» llamado de CARU para cargo de “Coordinador de Delegación uruguaya”

Para el Arq. Rogelio Texeira, vice-presidente de la Delegación Uruguaya ante CARU…