Escribe Diego Cardozo

Laura Penone hace doce años que es la encargada del hogar Enrique Chaplin, establecimiento que es considerado para muchos como modelo en Paysandú.

Laura está en la mencionada actividad desde hace veinte seis años, comenzó estudiando un curso dictado en la Cruz Roja sobre el cuidado del adulto mayor. Desde aquel entonces se desvela por su profesión. El hogar Enrique Chaplin tiene setenta y seis años funcionando y pertenece a la Sociedad Internacional San Vicente de Paúl. Aquí compartimos un resumen de la entrevista.

-¿Cómo lo ve la comunidad al hogar?

De manera muy frecuente existe una integración de nuestros residentes con la comunidad, por decirte algo vienen escuelas a visitarnos. También salen de paseo, este último fin de semana acudieron a presenciar una función de teatro.

¿Cuál es la modalidad en la que se cotiza la estadía?

Eso es según si la familia puede colaborar con algo porque muchos abuelos vienen con un recibo de jubilación con muchos préstamos, y el servicio que nosotros brindamos es completo.

Contamos con dos médicos, asistente social, televisión de cable con HD además claro está de tener las cuatro comidas y sus respectivos medicamentos. En total hay veintiocho empleados que trabajan en el asilo.

Si hablamos de cómo se tiene que tratar a un adulto mayor Laura,y como se integran tanto ustedes con ellos o también entre los propios recientes, que reflexión cabe de su parte con tantos años en esto?

La formación de grupo es fundamental, aquí las empleadas son muy cariñosas digamos, muy humanas. Muchas veces los familiares no vienen a visitarlos y las muchachas y los propios compañeros están para brindarle una contención.

-Familiares que aportan en lo económico pero se ausentan sucede muchas veces por lo que tengo entendido.

Nosotros conocemos al abuelo con sus años, lo que vivió nosotros desconocemos ahí está el tema también de como siempre nos dice un doctor, no sabemos cómo el tiempo atrás se comportó con sus familiares. Pero en nosotros está el dar todo el amor del mundo.

Se dice siempre que un abuelo es como un niño, ¿lo ves así?

No, para nada. Un adulto mayor es un adulto mayor y un niño es un niño. Un abuelo tiene una vida, toda una experiencia también.

Finaliza la nota y casi de manera sorpresiva nos arriba amablemente en la oficina de Laura una abuela que consulta la hora. La encargada me mira y sonríe mientras la acompaña a la sala y diciéndome, -También muchos irradian ternura. El hogar Enrique Chaplin ya es histórico en nuestra ciudad y allí se nota la plena contención a los adultos mayores, por la ventana pueden apreciar en una tarde de lluvia el pasto verde que en jornadas de sol los recibe para sus caminatas, y charlas.

También precisamos que la intendencia cuando es requerida con alguna colaboración acude al llamado desde siempre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…