El director de Cultura ofreció extensa entrevista a 20Once en su despacho. Uno de los tantos temas tratados fue el carnaval de Paysandú, reafirmando el jerarca lo que ha dicho en otras oportunidades que “soy un hombre de carnaval aunque a algunos no les guste”.

Sobre su visión del carnaval afirmó que “el carnaval es una fiesta que tiene muchas disciplinas, algunas funcionan y otras no. Los desfiles antes no cubrían las expectativas, nosotros cambiamos de lugar el desfile, lo llevamos a la playa”.

La idea es “año a año ir mejorando. Todo de golpe no se puede cambiar”.

En cuanto a los tablados “llegamos en la última temporada a 35 noches de tablado que fue muy bueno, hubo gente siempre salvo en uno”.

El desfile de llamadas organizado por lubolos “es realmente muy bueno, es mérito de ellos”.

El carnaval de los niños “se había dejado de hacer, preocupado porque lo nuevo no surge, no hay nuevos carnavaleros”.

En Faroles se trabajó con Arteclub en talleres y se terminó realizando una puesta en el  Parque de los Niños. Para eso apostamos al futuro del carnaval”. Cada año se trabaja en diferentes historias.

El concurso oficial de agrupaciones es otra de las patas del carnaval. “Me duele mucho decir que este año hubo solo 8 grupos de carnaval. Los grupos no están convocando y para mí no es un tema de organización”.

Agregó que “anteriormente había otra organización que eran muchos de los que están pidiendo organizar y les había ido igual o peor. No es la organización, es lo que se pone arriba del escenario”.

Ver nota completa en video.

Foto de Santiago Fleitas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…