Lima cree que “hubo una bajada de línea del gobierno nacional” para que los intendentes blancos del litoral “dejaran el reclamo” por la situación fronteriza.
El intendente de Salto lamentó que el presidente Lacalle no haya manifestado voluntad política para generar alternativas concretas que atiendan realmente la dramática situación que viven los departamentos del litoral a partir de la diferencia cambiaria y de precios con la Argentina. El doctor Andrés Lima también hizo notar el escaso compromiso que muestran ante la problemática los intendentes litoraleños que pertenecen al Partido Nacional y opinó que esa posición responde, estrictamente, a intereses partidarios.
Citando cifras que surgen de estudios desarrollados por la Universidad Católica y el Centro Comercial e Industrial de Salto, Lima recordó que las caídas en las ventas “van del 30% al 60%, siendo las estaciones de servicio las que registran las bajas más importantes pero en ningún caso las bajas son menores de ese 30%”. Recordó que “en lo que va del año” fueron clausurados “más de 400 comercios en todo el litoral. Hay que tener presente que la afectación no es solamente para el comerciante. Detrás del comerciante, por cada unidad productiva, por cada comercio, teníamos uno, dos, tres trabajadores que como dependientes tenían su principal fuente de ingreso en ese comercio”. Asimismo habló del retroceso en la convocatoria de turistas, “sobre todo a partir del segundo semestre de este año”, lo que implica que la zona deje de percibir “varios millones de dólares por mes”.
Lima fue contundente al valorar el muy relativo resultado de las medidas aplicadas por el gobierno, desde el mes de mayo, en procura de contener el impacto de la situación fronteriza con la Argentina. Reconoció que “la única medida que fue eficaz fue la de la supresión del IMESI de los combustibles pero eso funcionó sólo por un par de meses porque después la diferencia se volvió a hacer muy grande”. El gobierno nacional no ha tenido disposición para “generar un espacio de diálogo o una mesa de trabajo donde se puedan plantear ideas para abordar el tema, a pesar de que lo hemos planteado varias veces a través del Congreso de Intendentes. Hemos hablado de la necesidad de trabajar en políticas de frontera y en medidas puntuales, urgentes, para atender esta situación que le está complicando la vida a mucha gente pero ha faltado voluntad”, denunció.
“Vemos cómo pasan los meses y no se hace nada y nosotros seguimos con el mismo reclamo. En enero de este año estábamos pidiendo lo mismo que ahora, a fin de año”, sentenció Lima que criticó la indiferencia que terminaron mostrando sus colegas blancos. “Comenzamos bien, al principio de esta problemática se trabajó como litoral, se trabajó como bloque. Lo que pasó después fue que hubo intendentes que se bajaron. La conclusión que saco es que ahí hubo una bajada de línea del gobierno nacional a los gobiernos departamentales del litoral del Partido Nacional para que se bajaran del reclamo, de no continuar con los planteos y eso queda evidenciando en que tanto el intendente de Rio Negro, Lafluf, como el intendente de Artigas, Caram, y el intendente de Paysandú, Olivera, ya no tienen en su discurso, en su presencia pública, aquel impulso que tenían al principio. Es más, prácticamente no hablan del tema. Hay declaraciones públicas de intendentes que responsabilizan de la problemática al ciudadano pero esto no es tan sencillo, no es tan simplista como pasarle la responsabilidad a los uruguayos que cruzan olvidándose que somos nosotros quienes tenemos que encontrar las soluciones y desconociendo la complejísima situación económica que tenemos en el país y que contribuye con que todo esto suceda”, concluyó.