Extraído de 20ONCE edición papel, entrevista con Mauricio Cabrera

Contar con la carrera de Medicina cursable en su totalidad en el Cenur, es “un hito”.  El mismo, sobre la base de la masa critica acumulada, la infraestructura disponible y los avances verificados, fueron sedimentando la nueva realidad. Mauricio Cabrera expresa que medicina “es una carrera costosa, de 7 años y media, que requiere laboratorios, recursos humanos, espacios clínicos, materias complejas como anatomía”.  El desafío concretado fue, según el director, “una gran apuesta y un viejo anhelo que fue sumando pasos”. Múltiples indicadores informan la pertinencia del esfuerzo. Este puede ser un eslabón para eliminar tal inequidad. Cabrera menciona la existencia de una notoria desigualdad en la distribución de los recursos sanitarios en el país; que interpela.

Unos 500 jóvenes han decido realizar la carrera de medicina en la región.  Cabrera contó en Horizonte FM que ello no bajó las inscripciones en Montevideo. Para el jerarca esa es la prueba fehaciente que, sin la posibilidad de estudiar en la región, buena parte de esos jóvenes quedarían sin poder hacerlo o haciendo otra cosa. “Tenemos estudios, señala el director, que dicen que entre un 25 y un 40% de nuestros estudiantes no estudiaría si acá no estuviera la UdelaR”. Los factores descentralización   y oferta educativa, lucen determinantes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…