Apuntes de campaña a 10 días de las elecciones internas
El peso de la billetera
A solo diez días de las elecciones internas o primarias nos permitimos hacer algunas observaciones que surgen de lo que vemos en nuestro pago, la realidad sanducera vista con nuestros ojos, en estas últimas semanas.
Es impactante la billetera, llámese el gasto que hacen algunos partidos en la campaña a nivel de Paysandú.
En efecto el despliegue del Partido Nacional y en especial de la lista oficialista del intendente Nicolás Olivera es realmente impactante.
Desde hace algunas semanas prácticamente tiene muchos minutos en radio, televisión y prensa. También en redes sociales hay propaganda de distintos partidos.
En locales partidarios, los blancos cuentan con muchísimos locales, estimamos según averiguaciones entre 10 y 15 ubicados en zonas céntricas. Asimismo la cartelería en la vía pública en la ciudad es muy importante y golea al resto de los partidos pero por paliza.
La regulación que prohíbe la colocación de carteles en las calles es bienvenida porque en general afea la ciudad. Ojalá se respete.
En las pantallas de la ciudad heroica allí aparecen varios candidatos, de distinto “pelo” con importante presencia también.
A ningún desprevenido se le pasa que habrá elecciones. Y eso está bueno, nos parece que es lo lindo de Uruguay, la pasión, el fervor que hay que según dicen no se ve en el viejo continente. Además es una zafra para los medios, para las imprentas, muchísima gente trabaja.
La 51 es prácticamente la única agrupación que aparece en diario El Telégrafo versión papel pero seguramente en los últimos días aparecerán otras. Cabe recordar que en esta instancia no hay obligación de rendir cuentas de los fondos que se usan para la campaña. Se supone que son aportes personales o de empresas pero nunca lo vamos a saber con exactitud. Allí hay un vacío legal.
Si en Paysandú tuviéramos mediciones como las hay en Montevideo, sabríamos los centímetros, minutos en radio y de televisión que tiene cada agrupación. Es una especie de topadora la lista 51 que veremos si se traduce en votos el domingo 30 de junio porque eso es otra historia. También nos preguntamos si es necesario invertir o gastar tanto cuando se supone que el propio Olivera es el caballo del comisario, que va a ganar con holgura ante sus ocasionales adversarios.
Recordamos la jugada tempranera de la diputada Nancy Nuñez, cuando hace dos años inició una campaña “Se viene una mujer”, pintando decenas de muros en la ciudad inclusive, hay un lindo cartel en zona céntrica, en el Jardín de Paysandú. Quizás arrancó antes de tiempo, o quizás necesitaba que la conozcan, poder posicionarse. Hoy parece desinflada o arrasada por el poder del oficialismo de la que está alejada. Es muy difícil en la historia de Paysandú abrirse camino por fuera del oficialismo. Repasamos las últimas experiencias, cuando alguien se va del oficialismo, en la elección que se avecina gana la oposición y el candidato perdedor es el intendente saliente. Le pasó lo mismo a Salomé Wolman cuando Nino Pintos era el intendente y buscó la reelección, perdió Nino pero fue más votado que Salomé. Fue el período de Bertil Bentos. Eso permitiría, en la misma lógica prever que en 2025 o gana Olivera o si pierde, él va a ser el más votado no Jorge Larrañaga Vidal o Nancy Nuñez. Pero también es cierto, las estadísticas están para romperse y el 30 de junio vamos a tener un termómetro.
Recordemos que cuando Marco García se apartó de Guillermo Caraballo en el período pasado queriendo hacer un camino propio, le fue mal, bastante flaco fue su aporte en votos.
A nivel de jingles la lista oficial cuenta con un jingle que es posible escucharlo por todos lados, y además es muy pegadizo. En eso labura bien Olivera. Y eso no sale poca plata.
Por su parte Jorge Larrañaga Vidal, la novedad en esta instancia se puede comprobar que ha invertido muy poco en propaganda. A pesar de ello, nos aseguran algunos entendidos que en el interior departamental va a votar muy bien (23% de los votos de Paysandú están en el interior), y eso a pesar que algunos Alcaldes (Quebracho y Piedras Coloradas al menos) se pasaron para el bando de Olivera. Todo está por verse. Pero arriesguen…
Quien también tiene jingle y está bueno también es el diputado Juan Carlos Moreno que es en el Partido Colorado, el que parece más ha invertido en esta campaña. El candidato favorito a nivel nacional Andrés Ojeda también se palpa que ha puesto dinero al igual que Gabriel Gurméndez. Pero muchos candidatos colorados juegan fuerte en la capital del país.
En el Frente Amplio no hay mucho ruido ni dinero ya que no estar en el gobierno trae aparejado ese resultado, en lo nacional y en lo departamental. Sí se nota la diferencia entre los principales rivales según las encuestadoras, hay más pauta de Orsi que de Cosse en Paysandú al tiempo que Lima tiene algunos espacios en radio. Pero veremos que ocurre en los próximos días.
El Partido Independiente tiene un local partidario en la avenida España, Asamblea Popular también tiene el suyo por calle Sarandí y Guayabos.
Es lo que hemos visto, seguramente quedarán pendientes. Nos vemos en las urnas. Alguna sorpresita seguró habrá, aquello que no ven las encuestas y por razones obvias.