A pocas horas del inicio de las vacaciones de invierno, los dos centros termales más importantes del departamento muestran muy bajos niveles de reserva, mientras los operadores privados de alojamientos guardan cierta mesurada expectativa. Los meses de mayo y junio han sido de muy baja convocatoria; las promociones impulsadas desde el Ministerio de Turismo y la Intendencia no aportaron resultados concretos.

Guaviyú en un 50% para los primeros fines de semana

El nivel de reservas para los alojamientos de Termas de Guaviyú “es bajo, andamos en un 50%”, confirmó el presidente de la Sociedad Fomento del centro termal, Oldemar Tolosa. Ese nivel de contratación refiere a los primeros dos fines de semana del asueto de turismo, habrá que ver qué pasa en el resto de la semana.

Si bien es cierto que el nivel de consultas aumentó en los últimos días, la realidad es que un porcentaje bajo de esas manifestaciones de interés se termina materializando en una contratación. Los operadores tenían ciertas expectativas respecto al aporte que podría surgir de la visibilidad que obtuvo Guaviyú en los últimos días por la inauguración del sistema de control de la temperatura del agua de las piscinas pero, no parecería que la mejora tenga un resultado inmediato en el plano de la convocatoria. Podría pensarse que para cuando se realizó la presentación pública del nuevo equipamiento, a pocos días del inicio de las vacaciones,  algunos eventuales visitantes ya habían optado por otro destino.  Ambos centros termales de la Intendencia acusaron el impacto de la pérdida de temperatura  en las piletas como consecuencia de las obras de ampliación de esos espacios que terminaron complejizando un problema preexistente. Ahora Guaviyú podrá resolver el problema pero para Almirón sigue siendo un condicionante de peso.

De todas formas, desde la organización de los operadores del destino turístico del norte del departamento  se  reconoce que existe expectativa de conseguir una convocatoria interesante. De hecho Tolosa aportó  que últimamente una buena porción de los visitantes resuelve su paseo a poco de concretarlo, considerando, por ejemplo, la situación climática, y que en general las permanencias no se extienden más que “dos días, dos días y medio, a los sumo tres”. Guaviyú convoca, básicamente, uruguayos de la zona metropolitana “si bien aparecen también de Rivera, de Tacuarembó y, bastante, de Salto”.

Almirón “en el 40%”

“Las reservas vienen bajas. Para el primer fin de semana andamos en el 40% y para el resto de la semana hay poco y nada. Y para el fin de semana del 6 y 7 de julio hay poquísimas reservas, diría que entre el 30% y 40%”, informó Leopoldo Rodríguez de la Asociación de operadores turísticos de Termas de Almirón. Igual que en Guaviyú en los últimos días han recibido más consultas pero se cierran muy pocas ventas de alojamiento.

Rodríguez refirió a la gravedad del problema que enfrente el complejo cercano a Guichón dada la pérdida de temperatura del agua en las piscinas abiertas, situación indisimulable en estos días fríos. “Lo único que tiene el complejo con agua termal en condiciones de temperatura, que  es lo que la gente busca en unas termas, son las piscinas cerradas pero tienen capacidad para 40 o 50 personas cuando el centro termal tiene unas 400 camas. La verdad que esto es increíble porque también es cierto que si la gente se viene en número importante no tenemos para ofrecerle lo que debería ser el centro de las termas, que es agua caliente, a una temperatura razonable”, lamentó. En enero de este año comenzó el traslado de los equipos que forman parte de la bomba de calor que se instalará allí “pero hasta ahora sólo están haciendo acopio de contendores”. Los operadores tienen muy claro la gravedad de este asunto y siente que las autoridades departamentales no lo dimensionan convenientemente; “hay gente que ha dejado de venir por esto y otros se han ido cuando se encontraron con que tenemos agua fría o, al menos, no a la temperatura esperable”, reconoció Rodríguez que también advirtió del contexto regional y graficó que “las colas para pasar a la Argentina vuelven a ser importantes”.

Promociones para mayo y junio no generaron visitantes  

Ambos referentes coincidieron en lamentar los nulos resultados de la campaña de promociones y descuentos que instrumentaron el Ministerio de Turismo y la Intendencia para los meses de mayo y junio.

“Efectivamente, no dio resultado. Sí se hizo toda una promoción pero no se logró concretar en resultados positivos de que venga gente, que es lo que necesitamos. Tanto mayo como junio estuvieron muy bajos”, dijo Tolosa. Rodríguez refrendó que la iniciativa no aportó “un llamado nuevo, ni siquiera para hacer consultas” y adelantó que propondrá una discusión profunda sobre acciones de ese tenor en procura de que los recursos empleados generan resultados.

Foto IDP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

Historia del turismo en Paysandú (parte II)

«Por Juan Andrés Pardo –  Magister en Consultoría Turística egresado de la…

Se viene la Gran Paella gigante en Piriápolis

Una nueva edición de la tradicional Paella Gigante tendrá lugar el sábado…