Elías Brum es el Director de Áreas protegidas Montes del Queguay y dialogó con 20Once a propósito de los 10 años del ingreso de la misma al sistema de áreas protegidas. En noviembre se hicieron festejos adelantados porque en realidad será el 25 de noviembre el ingreso formal. Se celebra 10 años del ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Uruguay tiene 19 áreas protegidas y quien tiene competencia es el Ministerio de Medio Ambiente.
Es por la ley 17.234 que se crea el sistema nacional de áreas protegidas.
Brum indica que “es necesario tener áreas protegidas porque venimos utilizando los recursos y además son acuerdos internacionales que ha firmado Uruguay de llegar al 20% bajo a nivel de conservación. Hoy tenemos 1% del territorio con alguna protección y se llegaría a un poco más llegando a áreas marinas. Se protegen porque hay alta diversidad de ambientes, o tienen característica importante o algún valor cultural”.
Añadió el técnico que “se está trabajando en reservas privadas y se ingresará probablemente Islas del Queguay y otros proyectos como los hay en proceso” como el área marina. Enfatizó que “es muy nuevo el sistema uruguayo que se crea en el 2000 y la primera área protegida ingresa en 2008, que fue Quebrada de los Cuervos”.
Hay un cuerpo nacional de guardaparques.
Los recursos que se manejan “tienen diferentes modalidades de administración, Montes del Queguay depende del Ministerio de Medio Ambiente pero hay otras áreas que tienen coadministración entre Intendencias, Ministerio y también hay alguna privada también”. Montes del Queguay tiene un director y un guardaparque y hay una regional para el norte. Montes del Queguay tiene una historia particular porque hace muchos años que se dice que tiene que ser conservado.