Escribe Eduardo Rodríguez

Desde la semana que viene tendremos intendenta, que se prepara para ejercer el cargo por cinco meses casi que como si fuera a encarar un período completo. Nancy Núñez dice saber qué necesitan los sanduceros porque recorre el departamento y conoce su gente. Pero sus iniciativas están condicionadas por la situación material de la comuna que desconoce. Anunció que contratará “una empresa de Montevideo” de carácter neutral para saber cuál es el estado de situación financiera de la comuna.

Con Nuñez Soler ingresará un nuevo equipo jerárquico, disponiendo el cese de las personas de confianza de Olivera.

Los que esperan sentados

“No soporto pasar por las calles y ver esas montoneras de 10 o 12 personas” que trabajan para la Intendencia, ya sea en condición de municipales, a través de la Fundación A Ganar o por el plan de los jornales solidarios; “quiero que sepan que no van a haber 10 o 12, uno con la pala, uno con la escoba y los demás sentados esperando el turno porque eso no puede ser así”, advirtió la diputada Nancy Núñez que el 11 de febrero asumirá como intendenta, suplantando a Nicolás Olivera que al tiempo que ingresará al Senado hará campaña para ser reelecto como intendente.

No es el único mensaje que la dirigente emite en la previa a su asunción con destino a los trabajadores de la comuna.

Contundente señala que no tolerará “el maltrato, el destrato o la falta de respeto” tanto en el vínculo entre funcionarios como de parte de estos hacia los contribuyentes. De hecho, confirmó que ha recibido “muchas quejas de usuarios, especialmente sobre algunas oficinas”, en cuanto al trato poco cordial que en ellas se brindaría “a quienes, en definitiva, nos pagan el sueldo”. Anunció la creación de un cargo de coordinación cuyo cometido principal será el de contralor del funcionamiento de la actividad cotidiana de la estructura de la Intendencia.  Esto implicará, por ejemplo, la verificación de cumplimiento “de horarios, las salidas a fumar, el uso de celulares” en tiempo de trabajo “y, sobre todo, de las formas de comunicarse entre funcionarios y con el superior”. Núñez sostiene que en algunos casos “está bastante desdibujada” la autoridad de los encargados de sectores así que accionará para recomponer la estructura de mando.

Además de la incorporación de esa figura de control y entre las primeras medidas, emitirá una circular interna, que ya tiene redactada, “donde se fijen claramente las pautas de funcionamiento”. Asimismo, señaló que no dudará a la hora de aplicar sanciones, si es que existen funcionarios que no se avienen al sistema de trabajo.

Esta concepción, “de lo que debería ser un funcionario público”, incluye el trato cercano entre el jerarca y los funcionarios. Así, Núñez dijo que desea “estrechar la mano de los 1.800 o 2.000” sanduceros que mantienen vínculos laborales con la Intendencia, ordenará que los jefes de áreas faciliten las cosas para que los funcionarios puedan hablar con la intendenta y, “desde ya”, agradeció el compromiso que, espera, harán evidente todos los trabajadores con su gestión que, según percibe, genera “expectativa” en el funcionariado.

Procurará la optimización de los recursos humanos lo que implicará, por ejemplo, el establecimiento de “movimientos internos” que aseguren el aprovechamiento del conocimiento, la formación de los funcionarios. “Me he encontrado con casos insólitos, con 4 o 5, en los que estamos desaprovechando a los funcionarios. Estoy tratando de llevarlos a los lugares donde puedan rendir más porque el conocimiento es muy valioso, no los podemos encerrar en un depósito, por ejemplo” y descartó que vaya a recurrir a algún tipo de consideración política partidaria para disponer o valorar sobre la situación de un empleado.

Fundación A Ganar

Entrevistada por Víctor Hugo Acosta en el programa Mesa de noticias de la Radio Felicidad, la actual legisladora enfatizó su discrepancia con la contratación de la Fundación A Ganar como suministradora de mano de obra para la Intendencia y dejó en claro que preferiría no utilizar ese vínculo. Contó que oportunamente solicitó el contrato que vincula a la ONG con la comuna pero “el gerente me dijo que era de carácter reservado y que sólo en calidad de intendenta lo podría ver. Así que ahora, cuando asuma, lo voy a pedir otra vez y ahí vamos a tomar una resolución. Yo prefiero no contratar gente por la Fundación A Ganar, no voy a contratar gente pero tampoco voy a sacar a los que están, porque sé que ése es el temor; lo que menos quiero es afectar las fuentes laborales, especialmente de la gente que cuanta con un sueldo mínimo”.

La señalada característica de un supuesto documento secreto contrasta con algunas respuestas que dio la Intendencia ante pedidos de informes y solicitudes de acceso a la información pública cuando aseveró que nunca se formalizó un contrato, que no existe tal elemento.

Entre las “muchas ideas” y el desconocido “estado de situación”  

En la entrevista que tuvo lugar el viernes 31 de enero, Núñez habló de “la disyuntiva” que surge entre el deseo intenso de que llegue el momento de asumir “y, al mismo tiempo, de que no llegue porque queremos estar muy organizados”. Del relato se desprende la notoria intención de que su gobierno, que se extenderá por cinco meses, “150 días”, según precisa, tenga ciertas características que lo diferencien a la gestión de Olivera, que procurará cargarlo con algunas señas de identidad que lo hagan perfectamente reconocible. Sin embargo, la propia diputada, que agradeció a Olivera la oportunidad de ser su suplente, contó que las actuales autoridades le aclararon que “no es una transición sino una continuidad”. Quizás por eso, por ejemplo, no le han permitido ingresar a ciertas dependencias, tal como solicitó.

Sí sucedió, “después de cinco años”, una reunión entre intendente saliente y entrante. En el encuentro que se desarrolló de manera correcta y se produjo entre las fiestas de fin de año, “fijamos que la transición se haga a través de los secretarios; entonces, Fermín Farinha junto a Andrés Klein, que es el que me va a acompañar como secretario general junto con Bertil Bentos que será director de Servicios y tiene experiencia en toda esa parte ejecutiva, están en conversaciones donde se supone que nos van a dar más información, más estricta, más específica”.

La futura intendente dice saber “de primera mano qué es lo que se necesita porque hemos recorrido todos los barrios, porqué hemos golpeado en casas, hemos mirado a los ojos” pero, objetivamente, desconoce la situación real de la Intendencia.

Sin perjuicio de los datos a los que pueda acceder en las reuniones preparatorias y lo que se conozca en la austera ceremonia de traspaso de mando a través del acta que transparentará ciertos números, Núñez ha resuelto la contratación de “una empresa de Montevideo para saber con exactitud cuál es el estado de situación, de dónde parto, porque yo tengo que tener la tranquilidad de todo lo que haga, de todo lo que firme en mi periodo esté dentro de los parámetros que un organismo público tiene que tener”. Es de suponer que esa empresa capitalina asumirá, concretamente, la tarea de realizar auditorías. Lamentablemente no se indagó sobre cuánto podría costar ese tipo de trabajo, qué áreas serían intervenidas, cómo conviviría la tarea con la agenda cotidiana o cuánto tiempo llevaría el desarrollo de esos informes, demandados por un gobierno que durará cinco meses.

Núñez tampoco conoce cuál es el nivel general de ejecución del Fideicomiso Financiero Paysandú II y, en particular, si se ha cumplido, al menos parcialmente, con el decreto de la Junta Departamental que dispone que el 20% del total de ese financiamiento se destine al desarrollo de obras en beneficio el interior del departamento y en cuya definición deberán participar los vecinos de cada localidad. El gobierno de Olivera no ha respondido con la claridad esperable los diversos pedidos de informes que indagaron sobre la utilización de esos recursos. Quizás ahora tengamos la oportunidad de conocer el destino de aquellos 250 millones de Unidades Indexadas y si Olivera reservó algunos pesos para que sean invertidos por Núñez.

Los treinta y pico

Una de las primeras acciones de la intendenta será la firma del cese de “unos 30 a 35” contratos de personas que ocupan cargos de “directores, subdirectores, coordinadores, encargados de área. En general, funcionarios que entraron por cupo electoral, si se quiere, y no estarían en los parámetros de funcionario al que yo aspiro”. Introdujo otro argumento para sostener su decisión, “entiendo que esas personas son de absoluta confianza del intendente y yo quiero respetar eso porque viene una campaña dura, difícil y bueno, esos compañeros tendrán que estar en la calle con uno de los candidatos, tendrán que estar hablando con la gente y, sobre todo, dando cuenta de lo que se hizo en estos años”. Agregó que la medida intentará desactivar las “críticas” que cuestionan “que haya funcionarios que están trabajando al mismo tiempo que en campaña electoral”. Confirmó que ya integró su equipo de trabajo, lo que implica cubrir esos lugares que quedarán vacantes, y cuya presentación se hará en una conferencia de prensa que tendrá lugar inmediatamente asuma.

Semana de la alegría

Núñez recordó que en el período que concluye no se dieron a conocer los resultados económicos de ninguna de las ediciones de la Semana de la Cerveza organizadas en el lapso, tres en total. La falta de esos datos no es menor en tanto condiciona la toma de decisiones sobre una actividad de relevancia cuya organización debe avanzar ante la proximidad de la nueva festividad.

“Al momento sólo tenemos ideas vagas” sobre el tema, reconoció e informó que la comuna ya ha cerrado algunos contratos, sin más especificaciones. No obstante, adelantó que la fiesta tendrá como prioridad “a la gente de Paysandú”. Esto es, que considerará artistas locales y vecinos que ofrecen servicios que se demandan en aquel contexto y que en algunos casos sucedió “que terminan siendo subcontratados por empresas de Montevideo. Hay muchas cosas que yo quisiera poder responder y demostrar, que se puede hacer cosas como se puede hacer en otros departamentos. Espero que la realidad no me muestre otra cosa y sé que voy a contar con el equipo”. En la misma línea habló de la voluntad de asegurar la participación de emprendedores locales en el predio ferial para lo cual “no le podemos cobrar 10.000 o 15.000 dólares a un panchero para que pueda estar ahí; así no va a andar”.

Por más gobierno departamental del Partido Nacional 

“Vamos a hacer unos cambios interesantes para dar otro empuje, sobre todo porque a los cuatro años de gestión la cosa se desgasta”, enfatizó para agregar que trabajará para que “el Partido Nacional vuelva a ser gobierno a nivel departamental”. Tras ese cometido comprometió “un trabajo incansable, de mucha cercanía, de escuchar los planteos de la gente por eso vamos a tener días, desde muy tempranito, para escuchar a todos los sanduceros”, lo que significará que en esas jornadas no permanezca demasiado tiempo “en un escritorio”.

“Le aseguro a la ciudadanía que vamos a llegar a trabajar 24/7 para responder todas las expectativas que la gente tiene de nosotros. Eso es lo que me asusta un poquito porque hay muchas expectativas y si hay algo que yo no quiero es fallarle a la gente”, destacó quien hasta las últimas horas no habría definido a qué candidato apoyará en la convención nacionalista que elegirá los candidatos blancos a la Intendencia y que fue convocada para el lunes 10 de febrero. No obstante, ya anunció que su apoyo estará condicionado a acuerdos de corte programático, a compromisos de gestión, “y no por apoyar por mandato ni por sumar votos al partido sino que votar a conciencia”.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…