Tres preguntas y sus respectivas respuestas

Este sábado comenzará un nuevo período legislativo. 20Once consulto a los diputados electos que representarán según la ley al país pero fueron elegidos por Paysandú.

Fermín Farinha pertenece al Partido Nacional. Fue hasta hace unos días Secretario General de la Intendencia de Paysandú. Aquí las preguntas y sus respectivas respuestas.

-¿Qué proyectos pretende impulsar para el departamento de Paysandú?

Con la misma impronta que hemos trabajado a nivel Departamental, impulsando acciones para transformar Paysandú, a nivel Parlamentario vamos a estar insistiendo en incluir propuestas en la ley que marca la acción del gobierno, como lo es la Ley de Presupuesto. En tal sentido vamos a seguir impulsando acciones que impacten en la dinámica económica y de desarrollo, por ejemplo seguir potenciando el Paysandú Universitario, concretar a nivel de salud publica la inversión en el Hemocentro Regional, sobre la base de seguir potenciando el polo salud. A ello sumar obras de infraestructura necesarias que complementen las obras realizadas en este quinquenio en materia de saneamiento, tanto en Nuevo Paysandú, las Brisas, y en el interior sumado a lo de Guichón y Quebracho. La concreción de la Ruta 4 que una la Ruta 26 con la 90, por ejemplo. En relación al empleo, no cabe duda que hay que seguir apostando al polo tecnológico de la mano de Sofka, Silexis, y la Escuela de Oficios Digitales, obteniendo recursos que permitan desplegar acciones incrementales. Por otra parte, también solicitar más recursos para el MTOP para convenios sociales, entre muchos otros.

¿Qué expectativas tiene con el nuevo gobierno?

A la luz de las propuestas y compromisos asumidos en campaña electoral por el gobierno electo, la expectativa es que cumplan los compromisos asumidos honrando la confianza de la gente, desde nuestro lugar velaremos por ello, además de accionar para que se destinen recursos a través de las políticas nacionales con una mirada de Descentralización, desarrollando acciones centralizadas en materia de frontera.

-¿Cuáles son los principales desafíos del departamento?

El principal punto a trabajar es el empleo y continuar con una agenda de desarrollo y captación de inversiones, seguir por esta senda como único camino para la generación de nuevos puestos de trabajo, apostando a la educación y a la reconversión de los sanduceros. Creo que Paysandú a partir del liderazgo que se ha ejercido a través del Intendente Nicolás Olivera, se marca un camino donde los inversores tienen la confianza que Paysandú se ha transformado en un departamento de oportunidades. Creo que a partir del convencimiento de que Paysandú es el mejor lugar para vivir, debemos explotar los aspectos logísticos, la infraestructura y estar preparados para grandes inversiones como lo es la industria del Hidrógeno Verde.

A Farinha lo acompañan Gabriela Gómez, Daniel Arcieri, Martín Álvarez, Jhon Cáceres, Graciela Barrute y Silbia Visoso.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Olivera y Larrañaga fueron los más votados en Paysandú en el PN

El Partido Nacional se hizo fuerte en Paysandú pero esta vez con…

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…