Desde 20Once hemos enfatizado, en reiteradas ocasiones, que el libro “Frente Amplio de Paysandú 1971-2005” del escritor y periodista Carlos Caillabet, publicado por la Editorial Rumbo en 2022, es, en realidad, un libro de historia que ayuda a conocer y comprender el pasado reciente del departamento, trascendiendo largamente la intención inicial del autor de reconstruir las condiciones que marcaron el nacimiento y desarrollo a nivel local de la fuerza política que desde el fin de semana anterior volvió a tomar la conducción del gobierno nacional. Esa característica de reconstrucción de contexto se hace evidente a lo largo de las casi 400 páginas que conforman el valioso material, pero, en algunos capítulos en particular, esa vocación resulta explicitada. Es el caso del capítulo II que lleva por título “Paysandú: Primera mitad del siglo XX”, donde aparece un panorama global de las principales características de la sociedad de aquella época y se destaca la incidencia local de las corrientes de pensamiento y acción política que primaban en el mundo occidental. Así, bajo el subtítulo “El Punto 15”, Caillabet repasa la actividad de algunos nazis que trabajaron desde Paysandú “para conquistar Latinoamérica”. “Cuando en abril de 1939 cayó la República Española a manos de Franco, hubo sanduceros que festejaron en pleno Centro de la ciudad”, fueron los mismos que “en junio de 1940, en la regia casa de la familia Cerini, frente a la Jefatura de Policía, en Leandro Gómez y Montevideo” celebraron “con champán la entrada en París de las tropas nazis”, reseña el autor citando recuerdos del médico Gastón Boero. Así como las adhesiones a los regímenes totalitarios se manifestaban con notoriedad pública, también se expresaban quienes rechazaban esas ideas, en contraposición de opiniones que no estuvo exento de lógicas tensiones. El libro, sobre el que aquí no exponemos más que algunos aspectos generales como impulso a su lectura, que recomendamos, redescubre la acción pronazi gestada desde las tierras sanduceras y que se enmarcó en un plan mayor cuyo cometido era ganar el subcontinente, o
parte del mismo, para esa ideología. Paysandú “fue el Punto 15 en el proyecto nazi para conquistar Latinoamérica”, afirma Caillabet citando a Jaime Snadjer, que materializó aseveraciones de ese tono en el libro “Un ciudadano de tres mundos. Entre la biografía y la historia”. Según pudo determinar una investigación del Parlamento uruguayo, efectivamente hubo “un plan nazi para conquistar nuestro país: el plan Fuhrmann”. La estrategia tomó el nombre de Arnulf Fuhrmann, “un alemán que a fines de la
Primera Guerra Mundial se instaló en el vecino departamento de Salto dedicándose a la
agricultura y a la fotografía. A principios de 1937 fue contratado como administrador del diario salteño LA CAMPAÑA, vocero del Partido Ruralista. En marzo de ese año, Fuhrmann fue elegido presidente del Centro Cultural Germano-Uruguayo, y en julio se dedicó por completo al activismo nazi”.
Caillabet aporta detalles de ese plan que buscaba utilizar al Uruguay como referencia para la expansión regional del nazismo y albergar en su tierra “una colonia alemana de campesinos”. También refiere al “fuhrer sanducero”, Alfredo Von Metzen, productor rural que actuaba acompañado por varios “agentes nazis”, según se denunció en la época, en alusión a “Adolfo Dutine, E. Di Lorenzo, O. Rickier y P. Klefer”.
Quien encarnó la versión local del fuhrer, Von Metzen, nunca habría sido investigado por esas acciones como sí lo fue Dutine “que, según sus descendientes sanduceros, fungía como testaferro de los bienes de Von Metzen. La investigación sobre las actividades nazis determinó que Dutine fuera citado a declarar por la comisión parlamentaria y ante el juez letrado de Paysandú de apellido Imoff. El 29 de mayo de 1940, Dutine admitió ser el jefe del Punto de Apoyo 15 en reemplazo de un tal Lotear Korn que había emigrado a Alemania”. La Policía logró desbaratar “células nazis” “en las localidades de Buricayupí, Ulmenau (nombre alemán que le dieron a la Colonia 19 de Abril), Parada Esperanza, Camino Las Palmas y Menafra”, hallando material propagandístico y algunas pocas armas. En el caso de la Colonia 19 de Abril “… encontraron fotografías de todos los niños de la escuela con la insignia nazi al
fondo”. También bajo la dirección de Von Metzen operaba un tal Pablo Kleefeld, que tendría como tarea divulgar la doctrina nazi. En 1936 el diario local La Opinión, que formalmente no tendría vinculación con la organización nazi pero en notaria coincidencia en el relato, publicó una nota titulada “El aliado del comunismo: el comercio judío” en la que denunció la “ola hebraica” que “ha invadido nuestra
ciudad” (…). “Los judíos, emigrados de Alemania, donde la férrea mano de Hitler realiza una obra depuradora (…) han arribado a nuestras playas, por demás hospitalarias, en busca de mejores horizontes donde ejercer sus ruinosas actividades”. “Finalmente, los agentes nazis Fuhrmann y Dutine fueron procesados por la Justicia. En 1944
se condenó a Fuhrmann a una pena de prisión de doce años siendo liberado en la visita anual de cárceles de 1946. Dutine permaneció cuatro años preso y desde la cárcel continuó siendo el testaferro de Von Meltzen que, por alguna razón que desconocemos, no podía o no quería, firmar los negocios que realizaba. El abogado Carlos Frick Davies asumió la defensa de los nazis presos”, detalla Carlos Caillabet y agrega que con la caída de Hitler “los sanduceros vinculados al nacional-socialismo se llamaron a silencio y sus nombres, poco a poco, fueron olvidados”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…