Durante la media hora previa en el Parlamento llevada en esta semana elSenador Nicolás Olivera habló sobre la situación del empleo, “algo que nos preocupa y ocupa”, y sobre la contnuidad del Programa +Talentos que, con éxito, se llevó a cabo en Paysandú gracias al apoyo de la Intendencia Departamental, Inefop, OPP y Anep. En cuanto al empleo, Olivera planteó que la preocupación es en cuanto a lo inmediato “porque quien no tiene trabajo lo quiere tener pronto; a la vez que existen preocupaciones en cuanto a la cantidad y calidad del empleo. En tanto que “es una preocupación que tiene aristas territoriales porque en el interior es distinto de lo que sucede en la zona metropolitana”, por lo que deberá haber un gran esfuerzo del Gobierno Nacional y Departamental. “Hay una especie de embudo en Uruguay que todo termina decantando en la zona metropolitana, en Montevideo, Canelones y Maldonado también ha sido un desno preferido para aquellos que, a través de la inversión, generan empleo”. Dentro de lo inmediato, lo que preocupa a Olivera son los jóvenes quienes padecen la falta de oportunidades. “Hay solamente una fórmula que es a través de dar oportunidades a través de la educación, de formar a los jóvenes, a los que viven en el interior quienes quizás pasan una situación de mayor inequidad; esa es la única herramienta que termina dando resultado”, indicó.
“Datos que duelen”
“Hay datos que duelen, que dolían y siguen doliendo”, lamentó el Senador. Informó que en 2019, solamente el 16% de los jóvenes en edad de terminar Educación Media Superior, pertenecientes al primer quintil –el más pobre– terminaba el liceo. “Eso no habla de un país que da oportunidades y, si bien los datos han ido mejorando, falta muchísimo”, señaló. “Los Gobiernos Departamentales tenemos competencias en muchas cosas, e incumbencias en en muchas más, en las que tenemos que meter cabeza”. En este sendo, indicó que en Paysandú se forjó el programa piloto denominado +Talentos desnado a los quinles más pobres, es decir, el 1 y 2, con el apoyo de OPP, Anep e Inefop. “Fue un plan piloto único en Uruguay, al que le pusimos muchísimo cariño, igual que lo que hicimos con la Universidad de la República que en breve comienza la construcción del campus”.
Mejores resultados
Olivera informó que el Programa +Talentos “terminó dando mejores resultados que los cinco quintiles juntos”. En este sendo, el 96% de los jóvenes que integraron el programa lograron terminar el primer año de Educación Superior. “Es un programa que lleva recursos”, indicó. En este sendo, desde el BID se está auditando este programa piloto, lo está estudiando para poder hacerlo de manera integral.
En la última semana previa al cambio de Gobierno, se sometió a consideración la continuación del Programa en Inefop en donde “lamentablemente el PitCnt no dotó de recursos con sus votos”.
“Lo digo con dolor, apelando a que esto pueda reverrse y que el nuevo Gobierno pueda considerar este programa como una experiencia exitosa”, solicitó Olivera.